PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Paiporta |
Pueblo |
Localidad: Paiporta |
Municipio |
Paiporta / Comarca: Horta Sud |
Provincia |
Valencia |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
20484 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Musico Vicente Prats Tarazona, S/N |
Código postal |
46200 |
Teléfono |
963971222 |
Fax |
963971725 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Paiporta Ayuntamiento |
Web de Interés |
AT.CIUDAD PAIPORTA
Policia Local Paiporta |
E-mail municipio |
Contacto |
Paiporta limita con las localidades de Alfafar, Benetússer, Catarroja, Masanasa, Picaña y Valencia todas ellas de la provincia de Valencia
El nombre primitivo de Paiporta era Sant Jordi, lo cual,
unido a que era lugar de cristianos viejos, hace suponer que su fundación tuvo
lugar durante o un poco después de la conquista de Valencia por el rey Jaime I.
El casco urbano está dividido en dos por el barranco de Torrente. En la
orilla de la derecha estaba el antiguo convento de San Joaquín, fundado en 1595
por Leonor Pons de Pallás, sobre un antigua ermita dedicada al mismo santo. Fue
renovado a principios del siglo XVIII, pero en 1838, tras la desamortización de
los bienes eclesiásticos, el edificio fue derruido. En torno a dicho convento se
había formado un barrio denominado antiguamente con el nombre de Casas Nuevas de
Torrente y fue agregado a Paiporta en 1841. En fechas más recientes se le
conocía por El Secá.
* Fray Gabriel Ferrandis (1701 - 1782). Teólogo, autor de
varias obras de carácter religioso, tanto en castellano como en valenciano,
entre las que puede destacarse Catecisme cristià.
* Vicente Domenech, El Palletero, nacido en 1783, quien a los 25 años encabezó
en Valencia el levantamiento durante la Guerra de la Independencia en contra de
la dominación francesa.
* De PaipoSeñora de Araguaimujo, en el Delta del Orinoco, Venezuela a comienzos
del siglo XX, y donde trabajó como docente enseñando a los niños y niñas guaraos
hasta su muerte. Sus restos descansan en el cementerio de Tucupita.rta era la
Madre Micaela de Paiporta, misionera capuchina fundadora de la Misión de Nuestra