RACO RINCON DE ADEMUZ L'HORTA NORD LA PLANA UTIEL REQUENA LA RIBERA BAIXA LA SAFOR LOS SERRANOS L'HORTA OEST LA HOYA DE BUÑOL LA CANAL DE NAVARRES EL CAMPO DEL TURIA VALENCIA LA VALL D'AIORA O COFRENTES LA COSTERA EL CAMPO DE MORVEDRE L'HORTA SUD LA RIBERA ALTA LA VALL D'ALBAIDA
Pueblos La Costera
Barxeta Canals Cerda Estubeny Genoves La Alcudia de Crespins La Font de La Figuera La Granja de La Costera Llanera de Ranes La Llosa de Ranes Lugar Nuevo de Fenollet Moixent Montesa Novetle Rotgla i Corbera Torrella Vallada Valles Xativa
La Comarca
|
|
La comarca de La Costera se encuentra en el interior de la provincia
de Valencia. Está formada por 19 municipios y sus pedanías y cuenta con
una población que ronda los 72000 habitantes. Sus vecinos son valenciano
y castellanoparlantes. La capitalidad comarcal la ostenta la localidad
de Xátiva-Játiva. Es una comarca rica en patrimonio histórico cultural y
tradiciones con una gastronomía que englobada en el común de la
provincia presenta unos platos de gran tradición secular con unas
variantes propias.
El paisaje es más bien llano aunque se encuentra salpicado por algunas
pequeñas cumbres que forman parte de la conocida Serra Grossa, eje
vertebrador de la comarca. Los ríos que cursan estas tierras son entre
otros el Albaída, el Cáñoles, Los Santos, Manuel, Sellent, etc..Algunos
picos son: La Penya Roja, la Atalaya, la Cruz, la Mole del Puig, el Greu
de la Saliva, Las Baterías, Cova Negra, El Balcó, L'Alt de la Simeta,
Castelló, el Capurucho, la Silla, la Serreta, Les Creuetes...Valles el
de Montesa, el de Xátiva, y muchos llanos.
Se están abriendo nuevos parajes turísticos como el de Salaella o de las
Ermitas, además todo el área de la Serra Grossa está vertebrada por una
red de Senderos. Otros parajes muy agradables para conocer son los que
rodean la población de Moixent-Mogente, como El Bosquet, el Barranco de
la HOz, El Regolf, La cueva de Patas, o el Pasillo Verde, que aprovecha
una antigua vía de tren hoy en desuso.
|
|
Destaca asímismo por la gran riqueza botánica que atesora, el Paraje
Natural de La Cabrentá en el término de Estubeny. Sobresalen especies
como: bosques de laurel con almez, zarzaparrilla, aladierno, hiedra,
granados, higueras, algarrobos, palmitos, tomillo, rabogato, etc...Otros
espacios protegidos son la Microrreserva de flora de Barranc del
Comediant, la Microrreserva del Xocolater y la presa de Bosquet. El
Túnel del Sumidor es la cavidad más importante del mundo en desniveles
Kársticos.
Es también la Costera tierra de ilustres personajes; en esta comarca
nacieron hombres que pasarían a la historia por la huella que dejaron en
varios ámbitos: el Papa Alejandro VI, de la familia Borja, el Papa
Calixto III, José de Ribera, conocidos por todos como El Españoleto,
Juan de Juanes -el hijo de Macip-, Enrique Perez Escrich -escritor-,
Jose Perez Ballester -compositor-, el cantante Bruno Lomas, entre
otros...
|
|
En su patrimonio artístico podemos visitar: el Palacio de los Sanz de
Valles, La Talla de la Virgen de los Dolores de Jose Esteve en la
Parroquial de Estubeny, el mosaico del Cristo del Perdón del Lavadero de
Novelé, Museo de Aquarelas Boluda en Llanera de Ranes, los restos del
Castillo de Montesa, La fuente de los Cuatro Caños y el retablo de Juan
de Juanes en la Font de la Figuera, la fuente monumental de Genovés, la
Parroquial de Vallada, la Bastida de les Alcusses -el poblado ibérico
más importante de la provincia-, y La presa del Bosquet -declarada Bien
de Interés Cultural, con la categoría de Monumento- en Moixent, el
torreón de los Borja en Canals...
Xátiva: capital de la comarca de La Costera es una de las ciudades que
se deben visitar cuando se llega a la provincia de Valencia. Su casco
antiguo es desde 1982 Conjunto Histórico-Artístico. Al visitante le da
la bienvenida un monolito en hierro tradao y patinado de cuatro metros
de altura. Su castillo es uno de los más visitados de la Comunidad
Valenciana; es un recinto fortificado que se conserva en muy buen estado
y que comprende dos castillos el Mayor y el Menor, unidos por
estructuras militares y desde los cuales bajan las murallas que rodean
el casco antiguo de la ciudad.
|
|
Otros elementos de su patrimonio realmente de interés son: el Palau, La
Calle de Moncada, las Ermitas, el Palacio de Alarcón, el Exconvento de
Santo Domingo, el Museo de L'Almodí, la Nevera, la Seo, el HOspital
Real, la Botica Central, etc... Xátiva fue el primer lugar donde en el
año 1056 se fabricó papel, que se hacía con paja de arroz en el primer
molino papelero de España.
La gastronomía de la Costera es rica, variada, tradicional y muy sana,
es una cocina típicamente mediterránea, en la que abundan las verduras y
frutas, así como la gran variedad de arroces. El «arnadí» y la «monxàvena»,
son los dulces más populares. Entre sus platos destacamos el arroz al
horno, el arroz con judías y nabos, las habas con hierbabuena, el
gazpacho con pebrella, la gachamiga, las farinetas, las setas, el
puchero, el arroz caldoso, y entre los dulces la torta cristina, los
sequillos, rosegones, coca de llanda, rosquillas de flora, etc..y los
famosos vinos dulces...Platos y repostería que se pueden saborear en los
numerosos restaurantes de la comarca.
Oficina Comarcal de Turismo en Xátiva Telfo. 96 227 33 46