PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Montesa |
Pueblo |
Localidad: Montesa |
Municipio |
Montesa / Comarca: La Costera |
Provincia |
Valencia |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
1400 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaça De La Vila, 1 |
Código postal |
46692 |
Teléfono |
962299002 |
Fax |
962299288 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Montesa |
Web de Interés |
Web Museu Parroquial |
E-mail municipio |
Contacto |
El término municipal de Montesa limita con las siguientes localidades: Alcudia de Crespins, Ayelo de Malferit, Canals, Enguera, Játiva y Vallada, todas ellas de la provincia de Valencia.
Son escasos los restos prehistóricos aparecidos en este
término. Hay vestigios de un establecimiento ibérico en la Cañada, consistentes
en abundantes fragmentos de cerámica con decoración geométrica pintada y una
pequeña escultura, también de barro cocido, representando un caballito, y los
sillares almohadillados reutilizados en diversos paramentos del castillo,
indudablemente de época romana y que prueba la existencia, quizá en el mismo
sitio en el que luego se edificó ésta, de unas importantes construcciones de
tiempos augústeos destruidas al levantar durante la Edad Media el castillo.
Aunque su origen se tiene como romano, parece que Montesa comenzó a tener
importancia en época de los árabes. Durante la conquista cristiana ocupó una
situación fronteriza y en ella se refugió el caudillo musulmán Al-Azraq en
guerra con Jaime I. De nuevo volvió a ser centro de rebelión musulmana, dirigida
de nuevo por Al-Azraq. El infante Pedro se encargó de someter a la rebelión,
aunque las luchas continuaron incluso tras la muerte de Jaime I, en 1276.
En el año 1289 el rey Alfonso III de Aragón concedió carta puebla a Montesa y
Vallada, repoblando así con cristianos una zona que hasta entonces había sido
peligrosa por su situación fronteriza. Montesa quedó incorporada al patrimonio
real hasta el año 1317, fecha en que por deseo de Jaime II se creó la orden
monástico-militar de Montesa como sustituta en el Reino de Valencia de la
desparecida Orden del Temple. Con tal motivo, la villa y el castillo de Montesa
alcanzaron gran preponderancia.
La villa sufrió los efectos de varios terremotos en marzo y abril de 1748, y en
noviembre de 1755, así como una trágica inundación en 1864.