PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Vallada |
Pueblo |
Localidad: Vallada |
Municipio |
Vallada / Comarca: La Costera |
Provincia |
Valencia |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
3339 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Mayor, 10 |
Código postal |
46691 |
Teléfono |
962257009 |
Fax |
962257624 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Vallada |
Web de Interés |
Vallada Macizo del Caroig |
E-mail municipio |
Contacto |
El término municipal de Vallada limita con las siguientes localidades: ontinient y el rio cañoles
El relieve lo configuran fundamentalmente el río Cáñoles y
su valle abierto en dirección SO-NE, siguiendo la dirección marcada por la Serra
Grossa, que flanquea el valle por la parte meridional con orientación prebética
y la Serra de Enguera, situada en la parte septentrional, último eslabón del
poderoso Macizo Cretácico del Caroig.
El clima es entre mediterráneo y continental, con temperaturas medias que
oscilan entre los 8º del mes de enero y los 24º del mes de agosto, y con una
media de precipitaciones anuales de aproximadamente 439 m³.
Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-7. También cuenta
con estación de ferrocarril de la línea de Cercanías C-2 de Valencia.
Son varios los materiales que se conservan desde el
paleolítico hasta la época medieval. Será en época romana cuando encontramos un
posible origen urbano de la población, con el descubrimiento en el año 1987 de
restos constructivos, cerámicos y líneas de muros, que indicaban la existencia
de un asentamiento de este periodo en la misma población. Una "villa" de cierta
entidad, con una amplia cronología, situada en una zona profundamente romanizada
como es el valle del río Cañoles, por el que discurría la "Vía Augusta".
Poco se conoce de la Vallada musulmana, salvo la pervivencia de algunos
topónimos en el término municipal, el trazado de alguna de sus calles que
paulatinamente iría desapareciendo tras la conquista cristiana, y los materiales
cerámicos conservados en el Museo Municipal. En el año 1244, merced a la
capitulación suscrita entre el rey Jaime I y el alcaide andalusí de Játiva, y en
virtud de este pacto, el alcaide musulmán cedía al rey conquistador el castillo
menor de Játiva y adquiría el compromiso de entregar la fortaleza mayor pasados
dos años. A cambio de ello recibía los castillos de Montesa y Vallada.