PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Rotova |
Pueblo |
Localidad: Rotova |
Municipio |
Rotova / Comarca: La Safor |
Provincia |
Valencia |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
1277 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Mayor, 2 |
Código postal |
46725 |
Teléfono |
962957011 |
Fax |
962957009 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Rótova. |
Web de Interés |
Rótova espacio informacion local |
E-mail municipio |
ayto-rotova@guanadu.com |
El desarrollo histórico de Rótova ha sido casi paralelo a
la vida del monasterio de San Jerónimo, situado al nordeste y fuera ya del
término.
Quedó despoblada a partir de la expulsión de los moriscos en 1609.
Situado en la zona meridional de la província de Valencia.
El relieve presenta dos partes bien diferenciadas: la parte sureste está ocupada
por una llanura aluvial constituida por los arrastres del río Vernissa y su
afluente por la derecha el barranco de la Paga, que se une al de Alfahuir poco
antes de alcanzar al Vernissa. Esta es la zona ocupada por los cultivos de
regadío, especialmente naranjos. Desde el mismo curso del río Vernissa hacia el
noroeste el terreno se hace más elevado y montañoso. La mayor altura está en el
cerro del Aigua (590 m.), seguido por el Alt de les Aguiles (581 m.) y el Alt de
la Font Blanca (557 m.), todos en el extremo noroeste. Próximos a la población
están los cerros del Castell y el de la Planicie. Entre el cerro de Aigua y el
Alt de les Aguiles nace la Font dels Llibrells, que más tarde da origen al
barranco dels Garrofers, que corre por toda la parte norte hasta desembocar en
el Vernissa entre Rótova y el monasterio de San Jerónimo.
El clima es mediterráneo.
Su economía descansa en la recolección y exportación de
naranjas. El cultivo lo ocupa en su mayor parte el regadío. Dentro del secano se
cultivan olivos y algarrobos.
La riqueza ganadera la ocupan el ganado vacuno y las gallinas repartidas entre
granjas avícolas.