PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Corbera |
Pueblo |
Localidad: Corbera |
Municipio |
Corbera / Comarca: La Ribera Baixa |
Provincia |
Valencia |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
3057 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaça Major, 16 |
Código postal |
46612 |
Teléfono |
962560003 |
Fax |
962978049 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Corbera |
Web de Interés |
Corbera Página oficial de CIVIS |
E-mail municipio |
corbera_reg@gva.es |
El término municipal de Corbera limita con las siguientes localidades: Alcira, Cullera, Fortaleny, Llaurí, Poliñá de Júcar y Riola, todas ellas de la provincia de Valencia.
Situado en la ribera derecha del Júcar, en las vertientes
nortes de la sierra de Corbera.
La parte sur del término es muy montañosa, en ella se desarrolla la sierra de
Corbera, que tiene su máxima altitud en el Cavall Bernat (584 m.), que es
vértice geodésico de segundo orden. El sector norte es llano, a excepción de la
llamada Muntanyeta de Sant Miquel (66 m.), donde hubo un monasterio del que hoy
quedan unas ruinas visibles. A los pies de la colina nace una fuente que riega
parte de la huerta del término. De la margen derecha del Júcar sale la Sèquia
dels Quatre Pobles, que sirve a Corbera, Riola, Fortaleny y Poliñá de Júcar.
Dentro del término se forma el riachuelo de Corbera.
Los datos más antiguos que se tienen de la ocupación del
territorio corresponden a los primeros tiempos de la edad de los Metales:
ajuares sepulcrales del enterramiento colectivo eneolítico aparecido en la
Coveta del Gat. También se dice que son eneolíticos algunos objetos de los
recogidos en el Puntal de lAgüela y ya en la plena Edad del Bronce la mayor
parte de los restos de este puntal, la cerámica hecha a mano, el cuchillo de
sílex y otros objetos encontrados en la Cova de les Ratetes, los fragmentos de
cerámica que se recogen en la montaña Assolada y los restos de poblados que
quedan en el Castillo y en la Muntanyeta de Carlos.
Jaime I conquistó la población en 1248, otorgando importantes franquicias a los
pobladores e impulsando la construcción de casas en torno del castillo. En 1349,
Pedro IV el Ceremonioso dio el pueblo y el castillo a Pedro de Jérica.
Perteneció luego a Ramón Berenguer, hijo de Jaime II y a las familias Terranova
y Carroç de Vilaragut, que en 1418 lo vendieron a Alfonso el Magnánimo. En 1465,
lo compró de nuevo la familia Vilaragut.
A finales de los años 80 del siglo XX cambió su nombre de Corbera de Alcira a
Corbera.