RACO RINCON DE ADEMUZ L'HORTA NORD LA PLANA UTIEL REQUENA LA RIBERA BAIXA LA SAFOR LOS SERRANOS L'HORTA OEST LA HOYA DE BUÑOL LA CANAL DE NAVARRES EL CAMPO DEL TURIA VALENCIA LA VALL D'AIORA O COFRENTES LA COSTERA EL CAMPO DE MORVEDRE L'HORTA SUD LA RIBERA ALTA LA VALL D'ALBAIDA
Pueblos Plana De Utiel
Camporrobles Caudete de Las Fuentes Chera Fuenterrobles Requena Sinarcas Utiel Venta del Moro Villagordo del Cabriel
La Comarca
|
|
Una de las comarcas más extensas de la provincia de Valencia es La Plana de Utiel, también llamada Utiel-Requena. Su territorio está definido por una gran meseta rodeada de sierras y compuesto por 9 localidades y sus pedanías. Cuenta con una población total que ronda los 43000 habitantes, siendo los más poblados Requena -que es además capital comarcal- y Utiel. Es una comarca que presenta el escenario perfecto par disfrutar de la cultura vitivinícola. A lo largo de su historia ha recibido gran influencia de la vecina Cuenca y por tanto de los aspectos culturales y gastronómicos castellano-manchegos. El río Magro que nace en Utiel baña estas tierras.
foto
Sascha Rosner
La interrelación agricultura-turismo ha favorecido la implantación de
una oferta turística muy competitiva y variada. Entre sus recursos
naturales cabe señalar el Parque natural de las Hoces del Cabriel que en
la comarca está incluido en las localidades de Requena, Villargordo del
Cabriel y Venta del Moro. Señalamos también el Parque de la naturaleza
"Fauna Iberica" donde encontramos osos pardos, jabalies, zorros, lobos,
corzos, ciervos, nutrias y aves rapaces; se sitúa en el término de El
Rebollar. Existen varios senderos de pequeño recorrido y dos áreas
recreativas, la de La Canaleja y el Coto Ferrer.
La comarca presenta así mismo una interesante oferta de rutas turístico
culturales; la que está adquiriendo más auge es la Ruta del Vino DO
Utiel-Requena que con paquetes de excursiones que incluyen visitas a
bodegas, a museos, escapadas gastronómicas, deportes de aventura y
hospedaje en hoteles y casas rurales de la zona introducen al viajero en
la cultura del vino. Otros itinerarios temáticos son por ejemplo el
temático del agua con las visitas al patrimonio hidraulico y el temático
del patrimonio natural en las Hoces del Cabriel. Aparte del enoturismo y
el excursionismo también se está consolidando el turismo rural que
potencia la gastronomía de la zona. Otro producto como el turismo de
salud y belleza se articula en torno al balneario de Fuente Podrida.
El Parque Natural de las Hoces de Cabriel, forma la frontera natural
entre Valencia y Castilla la Mancha y es el río Cabriel el eje
vertebrador del paisaje. Esta zona ofrece desde un simple paseo hasta
travesias de carácter montañero. Bosques de sauces, chopos, tamrix,
carrascas, pinos piñoneros, enebros, quejigos y plantas aromáticas como
el romero, además de madroños, sabinas, lentisco, etc....El Cabriel es
una gran reserva fluvial donde hallaremos cangrejos autóctonos, nutrias,
madrillas, blenios, gallipatos, sapillo, salamanquesas, aguilas reales y
perdiceras, búhos chicos, cabras y turones, entre otros. El embalse de
Contrera y el Cabriel es ideal para practicar el piragüismo.
|
|
Otro parque natural es el de Chera-Sot de Chera que se reparte entre las
comarcas de Requena-Utiel y la de Los Serranos. En Chera hallamos
desniveles que van desde el embalse del Buseo hasta la cima de los Cinco
Pinos con mas de 1100 metros de altitud. Aqui encontraremos diversidad
de vegetacion como carrascas, tejos, quejigos, álamos, taray, boj, y
muchos manantiales; aves como la polla de agua, martín pescador, mirlo
acuático, anguilas barbos, truchas, aguilas, buitres leonados, galápago
leproso -especie amenazada-, Sapillo pintojo y el Topillo de cabrera,
entre otros.
Es por ello que en la comarca se puede disfrutar de la comarca a través
de sus lugares de interés natural; rutas: vereda de la Mancha y San
Anton, descenso del Cabriel, microrreservas florales como Lengua de
Ciervo, cuchillos del Cabriel, la Derrubida, por las fuentes naturales,
Es la comarca riquísima en su patrimonio histórico: el conjunto
historico artistico de Requena con su castillo -torre del homenaje y
Alcazaba-, las iglesias del Salvador y Santa María, Casa del Arte Mayor
de la Seda, la judería, el Palacio del Cid, el convento de las
Carmelitas, el poblado Iberico Muela Arriba, y la red de Cuevas
subterráneas de la villa, el Museo Molino Hidráulico de Esther, el de
Fiestas de la Vendimia, el Caserio rural de Sisternas. En Utiel el
Castillo, la iglesia de la Asunción, la bodega Redonda, el museo del
Vino, etc...
En cuanto a su patrimonio folklórico destacar: las fiestas de la
Vendimia de Requena, la Muestra de Embutido ARtesano y de Calidad, la
Semana de la Musica Sacra, la Marcha Cicloturista Internacional Tierra
de Vinos; el festival internacional de Música y Danza, la feria
gastronomica de Utiel, la feria taurina, la fiesta comarcal de los
Mayos, etc....
|
|
La gastronomía es variada, artesanal contundente y tradicional. Podemos
degustar platos como gazpacho manchego, potajes, olla, guisos, ajo
arriero, patatas en caldo, gachamiga, morteruelo, los embutidos con sus
bocadillos de blanco y negro, que están amparados con el sello del
Consejo Regulador de Embutido Artesano y de Calidad, o el perro y la
güeña que forman parte de listado de productos diferenciados de la UE,
almortas, bollo con sardinas, postres y dulces como mantecados, migas
dulces, borrachos, buñuelos, torrijas, empanadillas de chocolate,
rolletes de anis, bollos con miel, turroncillos, y todo regado con los
vinos tintos y rosados de la DO Requena-Utiel o con sus cavas de gran
prestigio internacional.
Patronato comarcal de turismo Requena-Utiel 96 230 38 51
Ayuntamiento Alojamiento Callejeros Castillos Rutas