PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Requena |
Pueblo |
Localidad: Requena |
Municipio |
Requena / Comarca: La Plana d'Utiel-Requena |
Provincia |
Valencia |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
19.849 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Consistorial, 1 |
Código postal |
46340 |
Teléfono |
962301400 |
Fax |
962303553 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Requena |
Web de Interés |
Conoce la Ciudad Medieval de Requena
Embutido de Requena - Embutidos Artesanos y de Calidad Aeródromo de RequenaSporting Club Requena |
E-mail municipio |
requena@gva.es |
Nucleos de Requena: El Azagador, El Barriete, Barrio Arroyo, Calderon, Campo Arcis, Casas de Cuadra, Casas de Eufemia, Casas de Penen de Albosa, Los Sardineros, Casas de Soto, Casas del Rio, Barrio de San Casimiro, Los Cojos, Los Chicanos, El Derramador, Los Duques, Hortunas, Los Isidros, Fuen Vich, Las Nogueras, Los Ochandos, Los Pedrones, el Ponton, La Portera, El Rebollar, Roma, Los Ruices, San Antonio, San Juan, Turquia, Villar de Olmos, La Cañada. |
Localidades limítrofes Utiel, Caudete de las Fuentes, Venta del Moro, Cofrentes, Cortes de Pallás, Yátova, Buñol, Siete Aguas, Chera, Loriguilla, y Chelva todas ellas de la provincia de Valencia.
El clima es continental, de los más rigurosos del este peninsular. Los veranos son cortos y más calurosos que en el litoral con noches frescas, y los inviernos son largos y extremadamente gelidos, superandose facilmente los 6 meses seguidos de invierno. La nieve es frecuente durante los meses centrales del invierno, las fuertes heladas nocturnas son la tónica durante este periodo y las granizadas y tormentas durante la época estival.
Fernando III el Santo conquista Requena muy posiblemente en el año 1238,
el mismo en que D. Jaime I el Conquistador entra triunfalmente en Valencia. En
Requena se entrevistan los monarcas aragonés y castellano. Uno de los varios
encuentros habidos con motivo de los litigios de frontera que tuvieron ambos
reinos, y que finalizan con la caballeresca cesión de D. Jaime a su yerno
Alfonso X el Sabio, de la plaza de Requena, al igual que hizo con Cartagena y
Murcia.
El 4 de agosto de 1257, tras la ocupación cristiana de la ciudad por
castellanos, recibe de manos de Alfonso X de Castilla la carta puebla y el fuero
para su autogobierno en calidad de territorio de realengo, entrando a formar
parte del Reino de Castilla, convirtiéndose en aduana de Castilla. En 1264
recibe la concesión de Puerto Seco y Almojarifazgo, por el ganado, la lana y el
trigo que pasaba de Castilla a Aragón y viceversa.
Es ocupada por el rey de Aragón Pedro IV el Ceremonioso en 1369; pero volvió a
Castilla con Enrique II en 1372 y casi cien años después, en 1467, es nuevamente
tomada por el Marqués de Villena.
En 1355 Pedro I (el Cruel, también llamado el Justiciero) segrega Utiel,
otorgándole la carta puebla y el título de Leal Villa.
Con los Reyes Católicos y la unificación de los dos reinos terminan las guerras
por apoderarse de la ciudad.