PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Utiel |
Pueblo |
Localidad: Utiel |
Municipio |
Utiel / Comarca: La Plana d'Utiel-Requena |
Provincia |
Valencia |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
11848 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Ayuntamiento, 1 |
Código postal |
46300 |
Teléfono |
962170504 |
Fax |
962172378 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Utiel |
Web de Interés |
Círculo de Enófilos Utiel Requena
Las rutas de ecoturismo de la DO Utiel-Requena Conservatorio Profesional de Música de Utiel Centro Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena Taxidermia Alfredo Pérez Albert en Utiel ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE UTIEL Grupo SVO Requena-Utiel. Ornitología en el interior de Valencia |
E-mail municipio |
utiel@gva.es |
Nucleos de Utiel: Las Casas, Los Corrales, Las Cuevas, Estenas, El Remedio, La Torre, Urbanizacion El Hontanar. |
Localidades limítrofes Sinarcas, Camporrobles, Fuenterrobles, Aliaguilla, Caudete de las Fuentes, Requena, Benagéber, y Chelva todas de la provincia de Valencia, excepto Aliaguilla, que pertenece a la provincia de Cuenca
El relieve presenta una forma relativamente llana, en forma de meseta prolongada hacia el sur y el este cerrada por bordes montañosos por el noreste y el oeste, mientras que por la parte central-septentrional la rambla de la Torre forma un pequeño valle de fondo plano que es como un pasillo hasta las tierras llanas de Sinarcas y Ranera. Por el lado noreste se levanta la Sierra del Negrete o de Utiel, poderoso anticlinal jurásico de orientación ibérica que separa a esta comarca de la de Los Serranos. En esta sierra se encuentra el pico del Remedio, cima de la comarca con 1.306 metros de altitud.
Sus orígenes se remontan al neolítico, con yacimientos
iberos y romanos. Utiel perteneció al Reino Visigodo, siendo conquistada después
por los árabes. Fue reconquistada posteriormente, y pasó a formar parte del
Reino de Castilla. Pedro I de Castilla "El Justiciero" le otorgó la Carta Puebla
en 1355 en Curiel de los Ajos. Felipe IV le concedió el título de Ciudad en el
año 1645, siendo pues una de las ciudades más antiguas de España.
En la división provincial de Javier de Burgos quedó incorporada a la provincia
de Cuenca; sin embargo, en 1853, por parte de sus dirigentes se decidió su
incorporación a la de Valencia, de la que pasó a depender.
La inauguración en 1885 del línea ferroviaria Valencia-Utiel (como primer paso
para la línea Valencia-Madrid) revolucionó el sector vinícola de la zona debido
a que la producción se podía transportar al puerto de Valencia para ser
exportada a toda Europa. Ello generó un incremento de la actividad económica y
de la población. En 1912 los viñedos de Utiel sufrieron los ataques de la
filoxera, pero el ritmo de repoblamiento fue superior al de destrucción y fue en
1950, estando la epidemia ya superada, cuando la extensión de la superficie de
viñedos fue máxima.