RACO RINCON DE ADEMUZ L'HORTA NORD LA PLANA UTIEL REQUENA LA RIBERA BAIXA LA SAFOR LOS SERRANOS L'HORTA OEST LA HOYA DE BUÑOL LA CANAL DE NAVARRES EL CAMPO DEL TURIA VALENCIA LA VALL D'AIORA O COFRENTES LA COSTERA EL CAMPO DE MORVEDRE L'HORTA SUD LA RIBERA ALTA LA VALL D'ALBAIDA
Pueblos Los Serranos
Alcublas Alpuente Andilla Aras de los Olmos Benageber Bugarra Calles Chelva Chulilla Domeño Gestalgar Higueruelas La Yesa Losa del Obispo Pedralba Sot de Chera Titaguas Tuejar Villar del Arzobispo
La Comarca
|
|
La Comarca de Los Serranos o Els Serrans se encuentra en el interior
de la provincia de Valencia. La forman diecinueve municipios que tienen
su capital en Chelva. Su población ronda los 18000 habitantes, siendo el
municipio más poblado Villar del Arzobispo. La actividad económica más
importante es la agricultura, seguida de la industria y un incremento
importante que se viene desarrollando paulatinamente en torno al turismo
rural y de aventura: piragüismo, equitación, escalada, senderismo,
cicloturismo, montañismo, entre otras actividades. Son
castellanoparlantes.
Se enmarca entre varias estribaciones de cadenas montañosas como las
últimas de la sierra de Javalambre, de la sierra del Negrete y de la
Calderona. Es una comarca montañosa con hoyas y llanos; entre sus picos
destacamos: Pedros, Molinos, Solana, Verdinal, Muela del Buitre,
Lámpara, Buena Leche, Cerro Carpio, La Atalaya, Castellano, La Muela,
Pico Rope, Peñas de Dios, Beteta, Rumbo, Vihuela, Peña Parda, Resinero,
San Cristóbal, Castillo, Muela Santa Catalina, Fuente del Lirio,
Mampedroso, Tejerías, Peña Uncel, Mataja, entre otros; las altitudes
varían de los 1600 metros a la zona más baja por debajo de los 300. El
naranjo es un elemento esencial en el paisaje de la comarca. Hay una
estupenda red de senderos de pequeño recorrido. Son excelentes los
balnearios de Chulilla y Verche.
|
|
El río Túria aquí llamado río Blanco surca el territorio formando en
algunos lugares paisajes de gran belleza y hoces, muy frecuentado por
excursionistas; otros ríos son el Sot, rambla Castellarda, rambla de
Artaj, río Tuéjar, arroyo el Regajo, rambla de Alcotas, río Arcos,
barrancos de Reguero, ; cuenta también la comarca con dos embalses de
importancia: el pantano de Benagéber y el pantano de Loriguilla; el agua
permite una notable y diversa riqueza de flora y fauna, como sabinares,
pinares, vegetación de ribera, azores, halcones peregrinos, agulas
culebreras, jabalís, zorros, liebres, conejos,...
Comparte una parte del parque natural de Chera- Sot de Chera con la
comarca de la Plana de Utiel. La parte de Sot de Chera es la que se
encuentra en Los Serranos-Els Serrans y es un fértil valle excavado por
el río Sot cuyo paisaje está dominado por naranjos y algarrobos. Es un
territorio abrupto y montañoso pero al mismo tiempo muy fértil. Presenta
el lugar muchas fuentes y zonas de cascadas. La zona que se acerca a la
sierra de Negrete está declarada LIC. La ruta de los barrancos de Sot de
Chaera permite atisbar La Fuente del Pasillo, la fuente del Tio
Borreguetas, la Fuente de Santa Maria, o la Fuente del Tio Fausto
incluso las Cascadas de La Canal. También hay Parajes Naturales
municipales protegidos como son Los Calderones de Chulilla, y el Paraje
Natural Municipal de La Solana Y Barranco de Lucía donde destaca la
presencia del gallipato una especie vulnerable.
|
|
En su patrimonio histórico destacamos: El castillo de Aras de Alpuente,
su lonja -sede del ayuntamiento-, el acueducto medieval de Los Arcos; la
plaza del Olmo y la Torre del Cortijo en Aras de los Olmos y en sus
alrededores el Santuari de Santa Catalina; las pinturas rupestres del
Rincon del Tío Escribano en Titaguas; la arquitectura popular de La Yesa;
la torre-campanario de Tuéjar; el conjunto historico-artístico de Chelva
y la grandiosa fachada barroca de su iglesia; los lienzos de muralla de
Andilla; el acueducto de La Mena en Alcublas; el museo etnológico en la
Casa de los Cinteros de Villar del Arzobispo; el castillo y murallas de
Chulilla entre otros elementos de interés.
La gastronomía es acorde a su terreno, recia y dura: olla churra, olla
de pencas, olla de pueblo, gazpacho de monte, empanadillas de chorizo,
migas, gachas, torradas de carne y embutido, embutidos caseros, puchero
de pueblo, lomo de orza, carne a lo pastor, coca con tajás, rin-ran,
mojete, truchas, y en sus dulces mantecados, congretes, orelletes,
rollitos de anís, tortas de almedras, reguiños, tortas con nueces y
pasas, torrijas, coquitos, pastelitos de boniato, además de vinos de
Pedralba y de Villar, y el aceite de oliva de alta graduación.
Patronato Provincial de Turismo de Valencia: 963514907
Ayuntamiento Alojamiento Callejeros Castillos Rutas