PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Alcublas |
Pueblo |
Localidad: Alcublas |
Municipio |
Alcublas / Comarca: Los Serranos |
Provincia |
Valencia |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
794 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Mayor, 4 |
Código postal |
46172 |
Teléfono |
962704001 |
Fax |
962704106 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Alcublas |
Web de Interés |
Alcublas Pagina personal Alcublas es uno de los municipios valencianos de origen musulmán |
E-mail municipio |
alcublas_ofi@gva.es |
Municipio situado en la vertiente sur de la zona montañosa de enlace entre la Sierra Calderona y la Sierra de Andilla, que separa las cuencas del Turia y el Palancia. El relieve del término no es muy accidentado, caracterizándose por la existencia de hoyas y llanadas rodeadas de cerros de mediana elevación. Esta característica permitió la instalación de un aeródromo en el Llano de la Balsa, en 1936. Las principales alturas son Pedroso (878 m.), Los Molinos (904 m.), Verdinal (614 m.) y la Solana (1.123 m.).
El término municipal de Alcublas limita con las siguientes localidades: Andilla y Liria en la provincia de Valencia y Sacañet, Jérica y Altura en la provincia de Castellón.
La historia de Alcublas es la de sus hombres y mujeres, dedicados durante siglos a la agricultura y a la ganadería en un medio hostil y pobre, en el que levantaron paredes de piedra y movieron enormes cantidades de tierra, sin mas ayuda que sus manos y su ingenio, para aterrazar las montañas y poder ganarse el pan en un medio obstinado en negarlo. Para ello fue necesario colonizar los términos municipales colindantes y la creación de una red de pequeños poblados, aljibes y tortuosos caminos dada las distancia entre el municipio y las tierras cultivada La referencia histórica sobre el municipio de Alcublas más antigua que se conoce es la Real Cédula otorgada por el Rey Jaime I, en Lérida el 10 de Abril del año 1257, por la que hace donación de las Villas de Las Alcublas a favor de Dª Teresa Gil de Vidaura en el reino de Valencia y señala sus límites con los términos de Llíria, Andilla, Bejís, Jérica y Altura Anteriormente a esta fecha no se tienen referencias si bien por su topónimo de origen musulmán al-qibla se piensa que pudo ser fundado por éstos y que formaba parte de la taifa de Alpuente. El nombre de Alcublas viene a significar mediodía o ayuntamiento de gentes según se consulten los autores, en las referencias históricas el nombre aparece en plural Les Alcubles o las Alcublas lo que parece indicar que estuvo formada por varios caseríos De épocas anteriores existen restos o yacimientos diseminados por el término municipal: Edad del bronce: Partida del Pedroso. Civilización Íbera: Cerro de las Dueñas y Peña Ramino. Civilización Romana: Partida de los Arenales Después de pertenecer a Dª Teresa Gil de Vidaura y sus descendientes, y después de pertenecer a diferentes señores llegó a ser propiedad de Martín I el humano, hijo de Pere IV el ceremoniós. Martín I había sido el fundador de la cartuja de Vall de Christ, y para dotarla de rentas para su subsistencia donó las villas de Alcublas y Altura a la misma por Real Cédula el día 1 de Enero de 1407. El prior de la cartuja tomó posesión de Altura el 26 de marzo, y de Alcublas, el 28 del mismo mes y año.