PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Domeño |
Pueblo |
Localidad: Domeño |
Municipio |
Domeño / Comarca: Els Serrans |
Provincia |
Valencia |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
568 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza 7 De Octubre, 2 |
Código postal |
46174 |
Teléfono |
962728028 |
Fax |
962728081 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Domeño |
Web de Interés |
Domeño Página oficial de CIVIS |
E-mail municipio |
domenyo_alc@gva.es |
Nucleo: Domeño Antiguo |
El término municipal de Domeño limita con las siguientes localidades: Calles, Chelva, Higueruelas, Liria, Loriguilla, Losa del Obispo y Villar del Arzobispo todas ellas de la provincia de Valencia.
El término de Domeño está físicamente dividido en dos
partes: el término de Domeño Viejo, más amplio, es donde se encontraba
originalmente la localidad, y una pequeña superficie alrededor del núcleo urbano
actual, rodeado totalmente por el término municipal de Liria.
Domeño Viejo se encuentra a la orilla de la cabecera del embalse de Loriguilla.
Los vestigios más antiguos encontrados en el término de
Domeño quizá se remonten al VI o V milenio anterior a nuestra Era. Son unos
sílex tallados de pequeño tamaño que aparecen en la cueva Torme, sita en la
partida del mismo nombre, en una ladera del monte Tormagal, de carácter
epipaleolítico y que quizá perduren hasta los comienzos del Neolítico.
De la Edad del Bronce son algunas cerámicas y piedras encontradas al pie del
mencionado Tormagal, junto a la Casica del Ajo, y en la cima del Puntal de los
Valientes.
Pertenecientes a poblados ibéricos son los restos que se conservan en los Baños
de Verche, de las Fuentecillas de Arriba, en Jórgola Alta y en la ladera este
del Tormagal, monte que, al parecer, fue un importante centro de vida durante
casi todos los tiempos antiguos. También de época ibérica son los pequeños
vasos, principalmente de tipo caliciforme, aparecidos en la cueva del Colmenar,
que debió estar dedicada a algún culto religioso que todavía desconocido, como
parece deducirse de las vasijas encontradas que podrían tener un carácter ritual
como vasos para libaciones.
La romanización debió ser intensa en este término: hay restos en la antes citada
Casica del Ajo al pie del Tormagal, donde se halló una inscripción latina en
piedra y una moneda de bronce de Trajano.
Algunos historiadores han situado en Domeño la ceca de Damanium en la que se
acuñaron monedas de bronce con epígrafes en letras ibéricas, pero la corriente
actual de las investigaciones numismáticas considera que dicha ceca estuvo en
territorios del norte peninsular.