PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Tuejar |
Pueblo |
Localidad: Tuejar |
Municipio |
Tuejar / Comarca: Los Serranos |
Provincia |
Valencia |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
1212 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Pintor Sorolla, 1 |
Código postal |
46177 |
Teléfono |
961635034 |
Fax |
961635151 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Tuéjar |
Web de Interés |
El Rincon tuejano |
E-mail municipio |
tuejar_inf@gva.es |
El término municipal de Tuéjar limita con las siguientes
localidades:
Alpuente, Aras de los Olmos, Titaguas, Chelva, Benagéber, y Sinarcas todas ellas
de la provincia de Valencia.
Los montes de Tuéjar forman parte de las estribaciones
secundarias de la cordillera Ibérica, que penetra en la provincia de Valencia a
través de las de Cuenca y Teruel, dando lugar a una muy accidentada topografía.
La parte comprendida en la margen izquierda del río Turia, que representa casi
las dos terceras partes de la superficie, está constituida por las estribaciones
del macizo de Javalambre que penetra en la provincia de Valencia a través de las
sierras de Tortajada y del Sabinar. La parte occidental, comprendida en la
margen derecha del río Turia, está constituida por estribaciones de la Serranía
de Cuenca. Se tiene acceso, desde Valencia, a través de la carretera provincial
CV-35 y, desde Utiel, a través de la carretera CV-390.
Labrado en todas direcciones por innumerables barrancos este territorio es de
los más accidentados de la provincia de Valencia; pero por eso mismo, quizás uno
de los más bellos, al estar surcado por dos ríos: el Turia y el Tuéjar, que nace
a un kilómetro del pueblo en el paraje denominado El Azud, de cristalinas aguas
que nutren suficientemente la fértil huerta tuejana.
Aunque no es posible situar en el tiempo de una forma exacta el origen de esta población, está claro, según se desprende de los restos arqueológicos hallados por doquier, que por esta tierra han pasado todo tipo de pueblos o civilizaciones. Se han encontrado desde hachas de sílex hasta restos ibéricos, monedas romanas, cerámica árabe, etc. Podría decirse, teniendo en cuenta los más antiguos vestigios descubiertos, que los primeros asentamientos datan de la Edad del Bronce.