PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Villar Del Arzobispo |
Pueblo |
Localidad: Villar del Arzobispo |
Municipio |
Villar del Arzobispo / Comarca: Los Serranos |
Provincia |
Valencia |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
3626 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Iglesia, 1 |
Código postal |
46170 |
Teléfono |
962720002 |
Fax |
962720361 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Villar del Arzobispo |
Web de Interés |
Villar del Arzobispo Campanas, campaneros y toques Carnaval de Villar del Arzobispo Agrícola de El Villar del Arzobispo |
E-mail municipio |
Contacto |
El término municipal de Villar del Arzobispo limita con
las siguientes localidades:
Andilla, Liria, Casinos, Chulilla, Losa del Obispo, Domeño y Higueruelas todas
ellas en la provincia de Valencia.
Situado en la cuenca izquierda del río Turia en una
planicie, poblada de cepas de vid, que se va elevando hasta la falda de la
cercana montaña.
Por el extremo septentrional penetran algunas ramificaciones de la sierra de
andilla, perteneciente al Sistema Ibérico, y con sus pliegues orientados hacia
el sureste. Destacan sobre el piedemonte los cerros de Castellar, San Roque,
Cruz, Gordo y Cabras, todos ellos coronados por materiales calizos. El principal
accidente hidrográfico es la rambla del Villar, conocida también como de
Higueruelas o de la Aceña, que viene del término de Andilla y se una a la rambla
Castellana en término de Casinos para desaguar más tarde en el río Turia.
Tributaria de la rambla del Villar es la de las Misquitillas y los barrancos de
los Arenales y del L´Antigón.
Los restos más antiguos conocidos pertenecen a la Edad del
Bronce y se hallan en los poblados de la cultura del Bronce Valenciano
existentes en el Puntal de Cambra, estribaciones del Cerro de las Cabras, en el
pequeño cerro del Singlo del Arco que, por debajo de establecimientos más
modernos, muestra sílex, molinos de mano barquiformes y cerámica tosca, hecha a
mano, y en el Castillarejo, donde igualmente se recogen fragmentos de vasos de
esta época. Poblados ibéricos, del siglo IV adC o posteriores, se encuentran en
el Castellar, en la Loma Imperial, en Montolivet, en la Torre, en el
Castillarejo y en el Alto de la Balsilla.
Aunque en su término se han encontrado algunos restos romanos, que muestran un
antiguo poblamiento de la zona, el origen de la población hay que encontrarlo la
pequeña alquería, situada junto a la torre de Benaduf, de época musulmana, que
hace que también se la conozca como Villar de Benaduf. Fue conquistada en 1236.
En 1300 pasó a manos del arzobispado de Valencia, que, en 1324, la donó para ser
repoblada por cristianos a fuero de Valencia. En 1795 le fue concedido el título
de villa real. En este año tenía 2.250 habitantes.