RACO RINCON DE ADEMUZ L'HORTA NORD LA PLANA UTIEL REQUENA LA RIBERA BAIXA LA SAFOR LOS SERRANOS L'HORTA OEST LA HOYA DE BUÑOL LA CANAL DE NAVARRES EL CAMPO DEL TURIA VALENCIA LA VALL D'AIORA O COFRENTES LA COSTERA EL CAMPO DE MORVEDRE L'HORTA SUD LA RIBERA ALTA LA VALL D'ALBAIDA
Pueblos Valle De Ayora o Cofrentes
Ayora Cofrentes Cortes de Pallas Jalance Jarafuel Teresa de Cofrentes Zarra
La Comarca
|
|
Comarca del interior de la provincia de Valencia, el Vall de Ayora o
Valle de Ayora-Cofrentes es una de las más interesantes de la comunidad.
La conforman siete municipios que suman una población de cerca de once
mil habitantes y que tienen la capitalidad comarcal en la localidad de
Ayora. Son castellanoparlantes. Limita con la provincia de Albacete por
lo que ha recibido una gran influencia castellano-manchega. Su economía
se basa principalmente en la agricultura de secano y árboles frutales,
aunque tiene gran despegue el turismo de naturaleza y de salud, gracias
a la benignidad de sus aguas y excelentes balnearios como el de
Cofrentes.
Abrigada la comarca por varias sierras, el paisaje presenta un relieve
de montañas, valles y barrancos con gran abundancia de ríos y arroyos lo
que da lugar a una singular y variada flora y fauna. Sierras como la del
Boquerón, sierra Palomera, sierra del Mugron, sierra de Ayora, y picos y
cimas como la Muela de Cortes de Pallas, las estribaciones del Caroig,
La Hunde, Estrecho del Sabinar, Pico Monte Mayor, la Hoz de Ayora, PIco
Sierrecilla, Pico del Aguila, el Sapo y la Sapa, la loma de los
Corrales, el Cerro Negro -también llamado Volcán de Cofrentes-, y otros
tantos, convierten la comarca en el espacio ideal para los amantes del
montañismo, excursionismo y senderismo.
|
|
La Muela de Albéitar y la Muela de Cortés cuenta con un espacio
declarado Coto Nacional de Caza Mayor. Es también la zona muy rica en
espacios y lugares de interés natural como son las Pinturas Rupestres de
los abrigos de Tortosilla y El Sordo -el primero fue el primer ejemplo
de arte levantino hallado en la Comunidad Valenciana-, la cueva hermosa,
los Chorradores de Otonel, las Pozas de Ral, los Cañones del Júcar, las
fuentes de Jarafuel -llamada la Villa de las Fuentes-, el Parque de
Coníferas de Jarafuel, la cuenca del río Zarra, todas ellos con zonas
recreativas y de acampada para el esparcimiento de lugareños y
visitantes.
En esta comarca se encuentra la única ruta fluvial de toda la Comunidad
Valenciana. La comarca la recorren como ya hemos dicho numerosos cursos
de agua como son los del rio Reconque, rio Zarra, rio Cautabán, rio
Jucar, barranco Argongueña, y rio Cabriel, que ha permitido la aparición
de numerosas fuentes, piscinas naturales, manantiales y saltos de agua
que confieren una gran belleza al lugar. Hay varios embalses como el de
los Embarcaderos, el de la Muela, el de Cortes II; en su vegetación
hallaremos bosques de pinos, esparto, romero, retama, tomillo, jara,
enebro, madroño, coscoja, en los que habitan muflones, cabra hispánicas,
jabalies, liebres, conejos, aves como la perdiz roja, águila real,
cárabo, y peces como truchas, carpa real, lucios, percas, barbos y
cangrejos.
|
|
Cuenta pues la comarca con cinco espacios declarados Lugares de Interes
Comunitarios: las sierra del Martes y el Ave, la Sierra del Mugrón, la
Cueva Negra, La Muela de Cortes y Caroig y el Valle de Ayora y Sierra
del Boqueron; además de dos zonas ZEPA, la sierra de Martés y la Muela
de Cortes; es por ella que en los últimos años están creciendo numerosas
empresas que se dedican a los deportes de aventura y turismo de
naturaleza con paquetes de senderismo hasta los estupendos miradores,
piragüismo, BTT, visita a cuevas y grandes cavidades, ascensos, jornadas
en el balneario, etc...El GR-7 recorre de norte a sur La Muela de
Cortes. Teléfono: 96 189 06 73
Que visitar: el balneario de los Hervideros de Cofrentes; el paisaje de
melocotoneros de Jalance y la espectacular Cueva de Don Juan; el trazado
medieval de Jarafuel con sus estrechas calles, y las fuentes del
término; Las Quebradas de Teresa de Cofrentes; la coqueta población de
Zarra y toda Ayora; la visita se convierte en un placer por la
tranquilidad y el entorno paisajístico; si a ello le sumamos la
peculiaridad de algunas de sus fiestas como la batalla del Agua de
Jarafuel, el dia de los Locos en Jalance, el carnaval de Ayora, o la
Falla de Cofrentes que se quema en mayo, podremos encontrar en esta
comarca el destino ideal para una escapada natural y cultural.
Por último destacar la deliciosa gastronomía de la zona que ha sabido a
lo largo de los siglos guardar la tradición de sus antepasadas, combinar
las influencias de los pueblos de alrededor y preservar una cocina
casera y con condimento que sacia los paladares más exigentes; platos
como los gazpachos, calduchos, trigo picao ajotonto, embutidos
artesanales, gachamigas, ajetao, guisos de carne de caza, olla de
pueblo, arroz con hierbas, ajo arriero, y dulces como grullos, aguamiel,
mazapanes, lengüetas, almendraos, magdalenas, sin olvidar las frutas de
árbol y la miel excelente de la zona.
Para mayor información turística sobre la comarca llamar a la oficina de
Jalance al 961897171.
include ("../../footer.php"); ?>