PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Jalance |
Pueblo |
Localidad: Jalance |
Municipio |
Jalance / Comarca: Valle de Ayora - Cofrentes |
Provincia |
Valencia |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
981 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Ayuntamiento, 10 |
Código postal |
46624 |
Teléfono |
962196011 |
Fax |
962196451 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Jalance |
Web de Interés |
Castillo de Jalance |
E-mail municipio |
jalance@gva.es |
Situado en el centro del valle de Cofrentes, en el lugar
donde se juntan los ríos Júcar y Cautaban.
Todo el terreno se ve quebrado por cerros y muelas de una altura media entre 600
y 1000 m. Destacan el vértice geodésico de Villar Agudo (895 m.), el pico de
Sierrecilla (903 m.), la loma de los Corrales (89 m.), el pico del Águila (613
m.), el Sapo y la Sapa (636 m.), etc. Entre estos relieves, el Júcar excava una
inaccesible garganta de 200 a 300 m. de profundidad, entre los Chorros de la
Jávea y peña del Buitre, la cual se prolonga aguas arriba hacia Alcalá del
Júcar, y se ensancha al pie del Jalance por la confluencia del río Cantabán y
del barranco del Agua con el Júcar.
Aunque el valle de Cofrentes fue conquistado por Jaime I,
éste lo entregó al rey de Castilla en cumplimiento de sus pactos, quedando como
señorío del infante Manuel. En 1281 se convino entre Pedro el Grande y Alfonso X
de Castilla que estas tierras pasaran a formar parte del Reino de Valencia.
Tuvo por señores sucesivos a Bernat Sarriá, al conde de Ribagorza, a la reina
Leonor, al infante Fernando y al duque de Gandía. Durante la guerra civil de
1836 el pueblo y su castillo fueron defendidos contra los ataques del cabecilla
Quílez.
Las inundaciones de 1864 destruyeron todas sus huertas y molinos, llevándose las
aguas del Júcar y su puente de sillería, cosa que ya sucedió también antes, en
1740, cuando el mismo río se llevó un puente de más de 200 m. de longitud.