RACO RINCON DE ADEMUZ L'HORTA NORD LA PLANA UTIEL REQUENA LA RIBERA BAIXA LA SAFOR LOS SERRANOS L'HORTA OEST LA HOYA DE BUÑOL LA CANAL DE NAVARRES EL CAMPO DEL TURIA VALENCIA LA VALL D'AIORA O COFRENTES LA COSTERA EL CAMPO DE MORVEDRE L'HORTA SUD LA RIBERA ALTA LA VALL D'ALBAIDA
Pueblos Valle De Albaida
Agullent Aielo de Malferit Albaida Alfarrasi Aielo de Rugat Azteneta D'Albaida Belgida Bellus Beniatjar Benicolet Beniganim Benisoda Benisuera Bocairent Bufali Carricola Castello de Rugat Fontanars dels Alforins Guadasequies Llutxent Montaverner Montichelvo L'Olleria Ontinyent Onteniente Otos El Palomar Pinet La Pobla de Duc Quatretonda Rafol de Salem Rugat Salem Sempere Terrateig
La Comarca
La comarca de la Vall d'Albaida se forma con 34 municipios que acogen una población que ronda los 85000 habitantes y cuya capital comarcal es la localidad de Ontinyent-Onteniente. Son por igual valenciano y castellanoparlantes y la economía se basa principalmente en la industria destacando el sector textil además de la importancia que tienen también la agricultura y el auge del turismo natural. Este sector ha despegado con mucha fuerza ofreciendo una amplia y variadísima oferta natural, cultural, gastronómica y artística junto con deportes de aventura y actividades relacionadas con la gran riqueza de su territorio: el agua y la montaña.
|
|
La comarca está atravesada por diferentes senderos de pequeño recorrido
ademas del GR-7 que han recuperado sendas y caminos rurales y que están
debidamente señalizados con balizas y pinturas que facilitan el paseo e
informan del recorrido y la facilidad o dificultad de los mismos. Los
ríos que cursan la comarca son el Albaida que le da nombre al pueblo o
viceversa, el Clariano, el Mecena, el Vernissa, entre otros; de interés
paisajístico el entorno del embalse de Bellús o las piscinas naturales
del Clariano, la serra Grossa, las neveras o pozos de nieva, las
fuentes, la sierra de Benicadell, el paraje Surar de Pinet-LLutxent, el
valle dels Aforins, la sierra de Covalta, la pinada de Agullent, el
estrecho de las aguas del Albaida, etc....
Ofrece también la comarca diferentes rutas temáticas como son la ruta de
las Villas Medievales, la ruta de los Productos locales, la ruta de lOs
Pueblos del Benicadell o la ruta de los Relojes de Sol. Cuenta la
comarca con diferentes zonas recreativas, y de acampada como Font
Maciana en Agullent; El Clau en Albaida; La Solana en Atzeneta; la Font
Freda de Belgida; Les Fontetes y Les Planisses en Beniatjar; Font del
Page en Benissoda; Font de Mariola en Bocairente; Les Piles y el Barranc
de Peres en Fontanars dels Alforins; el Moli y Coll de les Planisses en
Montixelvo; font de Gamellons en Ontinyent; Font de Melero en El
Palomar; Pla de Angolidors en Quatretonda; paraje de La ERmita el El
Rafol de Salem; font de la Barcella en Salem; font del Llop y el Pla de
les Fontetes en Terrateig.....
|
|
Es una comarca que ha mantenido desde antiguo la tradición de
coleccionar todo tipo de objetos, elementos, herramientas, piezas de
orfebreria, escultóricas, utensilios etc...desde que la zona fue
habitada; por ello para empaparnos de la cultura y tradiciones de la
comarca es imprescindible visitar los diferentes museos y exposiciones
que se abren al público en varias localidades como son: el Museo
Comarcal en Benissoda, el Arqueologico, la Nevera de Sant Blai y el
Festero en Bocairent; el de Nino Bravo en Aielo de Malferit; el
Internacional de Marionetas o Titelles, el de Belenes y Dioramas, la
Casa Segrelles, en Albaida; el del Vidrio en La Olleria; el Parroquial
de El Palomar, el Moli Descals en Ontenyente entre otros. La Muestra
Internacional de Marionetas o Mostra de Titelles se celebra anualmente
en la comarca desde 1984.
Se constituye la comarca también en una importante productora de
artesanía y productos locales: cristal, mimbre, cesteria, licores,
jabones, cera, textil hogar, piedra tallada, esparto, mantas, muebles de
caña, aceite de oliva virgen, alpargatas, vino de Fontanar, uva de
mesa... etc...y ofrece una interesante red de alojamientos desde los
cuales se hace más accesible visitar la comarca; hay para todos los
gustos: hoteles, hostales, pensiones, campings, albergues, casas
rurales, incluso convento y ermitas como el Convento de los Capuchinos
en La Ollería ofertando 20 plazas y la Ermita Sant Vicent de Agullent
que oferta 60 plazas. Telefonos 962200063 y 962907116 respectivamente.
Ver Web
Hospederia Convento Capuchinos en La Olleria
|
|
El Valle de Albaida es mucho de naturaleza, de cultura, de costumbre, de
folklore y debe visitarse para enriquecerse sobre la Comunidad
Valenciana: polvora, color, musica, fiestas, indumentaria típica,
artesanía, tradición, naturalezas, descanso, y gastronomía donde
deleitaremos nuestro paladar con arroz caldoso, embutidos artesanales de
primer orden, dulces que quitan el sueño, licores que emborrachan el
alma y le cantan al viento, aceite que se pierden en el verde de la
naturaleza, satisfarán los paladares más exigentes y condicionarán
inequívocamente una nueva visita a este territorio que a bien tuvo Dios
disponer en tierras valencianas.
Ayuntamiento Alojamiento Callejeros Castillos Rutas