RACO RINCON DE ADEMUZ L'HORTA NORD LA PLANA UTIEL REQUENA LA RIBERA BAIXA LA SAFOR LOS SERRANOS L'HORTA OEST LA HOYA DE BUÑOL LA CANAL DE NAVARRES EL CAMPO DEL TURIA VALENCIA LA VALL D'AIORA O COFRENTES LA COSTERA EL CAMPO DE MORVEDRE L'HORTA SUD LA RIBERA ALTA LA VALL D'ALBAIDA
Pueblos Comarca Valencia
|
|
La Comarca Valencia es la única de la comunidad que se constituyó
como ciudad-comarca al disgregarse la comarca Huerta-Horta de Valencia
en las comarcas Horta Nord, Horta Oest y Horta Sud. Cuenta con una
población que supera los 800000 vecinos y está formada por la ciudad de
Valencia y las pedanías y barrios de Benifaraig, Benimamet-Beniferri,
Borboto, Carpesa, Casas de Barcena, Castellar-Oliveral, Mahuella
Tauladella Rafalell y Vistabella, Masarrochos, El Palmar, El Perellonet,
Pinedo, Pueblo Nuevo, El Saler, y Horno de Alcedo. La población es
valenciano parlante mayoritariamente.
Valencia se sitúa en una depresión que presenta un territorio llano
donde los paisajes más importantes son la huerta y la Albufera. El río
Turia es el vertebrador del territorio y el que riega los campos de
cultivo; el desbordamiento conocido como la Gran Riada de 1957 obligó a
desviar su cauce para evitar desgracias mayores; hoy el antiguo cauce
del Turia se ha convertido en una bellisima zona de esparcimiento, ocio
y cultura conocida como el Parque del Turia que ofrece zonas de juegos y
divertimento para los más pequeños, zonas culturales, carrilbici,
terracitas, instalaciones deportivas, etc...
|
|
El otro gran elemento natural de la ciudad-comarca es el Parque Natural
de la Albufera, el lago más grande España y uno de los humedales de
mayor importancia de la península y de Europa, paraíso ecológico de las
aves migratorias. La devesa del Saler con su enorme bosque de pinos se
constituye como el pulmón de la ciudad. El lago, las dunas, los canales,
la flora y la fauna, las barracas, los campos de arroz son un
espectáculo único que es de obligada visita al llegar a Valencia.
Valencia, ya lo dice la canción, es la tierra de las flores, de la luz,
y del amor, amor a una ciudad que se manifiesta en su cultura, en sus
parques y jardines, en sus museos, en sus monumentos civiles y
religiosos, en sus tradiciones y fiestas -únicas en su género, como
las Fallas-, en su
gastronomía -que le ha dado al mundo la Paella cocinada de distintas
formas, en su música, en su entretenimiento -vivir la Luna de Valencia-,
y en su hospitalidad y carácter abierto. Es una ciudad vanguardista,
cosmopolita, que crece y se renueva sin perder su propia identidad.
|
|
Que debemos visitar en la ciudad: Un pedazo de África en Valencia” el
Bioparc con Leopardos, lémures, hienas, leones, jirafas, gorilas,
rinocerontes, hipopótamos, puercoespines, avestruces, elefantes,
nutrias…, la Ciudad de las
Artes y las ciencias ejemplo de arquitectura futurista firmada por
el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, Barrio del Carmen y sus
Palacios con sus laberínticas calles adoquinadas flanqueadas por
imponentes edificios medievales, el conjunto catedralício y la plaza de
la Virgen donde se celera el Tribunal de las Aguas declarado Patrimonio
Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO cada jueves a las 12 del
mediodia, la Lonja, las Torres de Quart y Serranos, la Plaza del
Ayuntamiento y sus espectaculares edificios, la modernista estación del
Norte -una de las más bellas de España, los Santos Juanes, el Palacio
del Marqués de dos Aguas, el Monasterio de los Reyes, la plaza de Toros,
el Palau de la Generalitat, el barrio del Cabanyal, entre otros
muchos....
Si le gustan los museos, también Valencia es el destino ideal para una
completa visita por los distintos periodos de la historia: el
Arqueológico, el Ivam, la Almoina, el Bellas Artes, el de la Ilustración
y Modernidad, el Nacional de Cerámica, el de las Ciencias Principe
Felipe, el Museo Fallero, el Histórico Militar, Blasco Ibañez, Museo de
la Seamana Santa Marinera, el Maritimo de las Reales Atarazanas, el de
Historia, el del Gremio de Artistas Falleros, que nos van a enseñar paso
a paso la valencia romana y visigoda, la musulmana, la medieval, la
renacentista, la barroca, la Ilustrada, la Decimonónica, la del siglo XX,
la Marinera, la del Tercer Milenio, y la Valencia Natural.
|
|
Parques, Jardines y Playas: los que quieran disfrutar del encanto
natural de nuestra tierra, pasear tranquilamente, conocer nuestros
jardines o tomar un baño en el más puro Mediterráneo deben acercarse al
Parque de Cabecera, Jardines del Real-Viveros, Jardines del Turia,
Jardines de Monforte, Paseo Neptuno, Paseo Marítimo, Alameda Blasco
Ibañez, Jardin de Ayora, Jardin de Clariano, Alameditas de Serranos,
Jardin de las Hesperides, El Parterre, Paseo de la Alameda, Jardines del
Palacio de Congresos, Parque de Benicalap, el Parque del Oeste, Playa de
la Malvarrosa, playa de Pinedo, playa de El Saler, Playa del Recati,
Playa de la Devesa, entre otros.
visitar la ciudad de Valencia es disfrutar de todo lo que el arte, la
historia, la fiesta, el folklore, la naturaleza, la cultura y la
gastronomía puede
ofrecer. Valencia lo tiene todo, tapas, catamaranes por el Mediterráneo,
adrenalina con la fórmula 1, el Open de Tenis 500 o el Global Champions
Tour, puestas de sol en la Albufera, travesía en bici, tiendas, noches
cool, y obligada opción Una paella con vistas al mar". La ciudad está
muy preparada para atender ls peticiones de lugareños, visitantes y
turistas. Una estupenda y cualificada red de establecimientos hoteleros,
restaurantes, y servicios distintos atenderán e intentarán complacer a
todo aquel que requiera de información y atención en la ciudad-comarca
de Valencia.
Patronato Provincial de Turismo de Valencia: 963514907
AYUNTAMIENTOS ALOJAMIENTO CALLEJERO CASTILLOS CINES CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS COCINA CONSEJERIA CULTURA FALLAS FUTBOL GENERALITAT HOTELES HOSPITALES MONASTERIOS PERIODICOS RUTAS SENDEROS TELEVISION TERRA MITICA TURISMO UNIVERSIDADES