PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Valencia |
Pueblo |
VALENCIA |
Municipio |
Comarca: VALENCIA |
Provincia |
Valencia |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
785732 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Del Ayuntamiento, 1 |
Código postal |
46002 |
Teléfono |
963525478 |
Fax |
963539980 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Valencia |
Web de Interés |
Valencia Club de Fútbol - Web OficialValencia Turistica, Informacion. Web Oficial de Turismo de la Comunidad Valenciana TurisValencia: Web Oficial del Turismo de ocio Ciudad de las Artes y las Ciencias |
E-mail municipio |
informacion@valencia.es |
Nucleos de Valencia: Benifaraig, Benimamet-Beniferri, Borboto, Carpesa, Casas de Barcena, Castellar-Oliveral, Mahuella Tauladella Rafalell y Vistabella, Masarrochos: Urbanizacion Santa Barbara; El Palmar, El Perellonet, Pinedo, Pueblo Nuevo, El Saler, Horno de Alcedo |
Valencia (en valenciano, València) es la capital de la Comunidad Valenciana y de la provincia de Valencia. Es la tercera ciudad de España por importancia y población, y la 15ª de la Unión Europea: 797.654 habitantes en el municipio y 1.738.690 habitantes en el área metropolitana (INE 2007). Es conocida popularmente como el Cap i Casal y la Capital del Turia. Situada a orillas del río Turia, se fundó como Valentia Edetanorum en el año 138 adC, mientras el cónsul romano era Décimo Junio Bruto Galaico.
En su etapa inicial la ciudad fue un centro de
avituallamiento y comercio del Imperio Romano. Posteriormente, con la llegada de
la cultura islámica se crearon multitud de infraestructuras para facilitar el
desecado y el riego de los campos del entorno de la ciudad, lo que la convirtió
en centro de un auténtico vergel de campos y huertas.
También Valencia, al igual que Toledo, se convirtió en una de las ciudades
fronterizas más importantes, ya que se produjo un gran incremento del comercio
entre las dos culturas reinantes en la península, y se crearon instituciones
dedicadas al comercio e incluso acuñando moneda propia.
Podemos destacar que la actividad económica valenciana se mueve alrededor de dos
ejes: el comercio y la agricultura, aunque sin olvidar el turismo, ya que la
ciudad dispone una oferta muy variada (hostelería, ocio, transporte). Como
ciudad de gran importancia, también destaca en otros sectores como el artesanal,
industrial, textil, etc.
Actualmente la ciudad se ha consolidado como el tercer centro económico de
España. Su pujanza económica ha hecho que Valencia pueda presumir de ser la
única ciudad española con capacidad suficiente para romper la bipolaridad entre
Madrid y Barcelona. Su fuerte industria, el comercio y el turismo son los
pilares económicos de esta metrópoli.
En 138 adC fundación de la ciudad con el nombre de Valentia Edetanorum por el Imperio Romano, mientras era cónsul romano Décimo Junio Bruto (siendo una de las ciudades más viejas de la España actual). En 75 adC la ciudad es destruida durante la guerra entre Pompeyo y Sertorio. A mediados del siglo I tiene lugar un crecimiento urbano, la inmigración de nuevos ciudadanos y la construcción de grandes edificios públicos como el foro y el circo. Se realizaron importantes infraestructuras como la construcción de un puerto fluvial junto a las actuales Torres de Serranos.
Durante Los primeros siglos de la era cristina se conforma en la ciudad la primitiva comunidad cristiana. Ya en el año 304 se tiene constancia de ella agrupada en torno a la memoria de San Vicente, que es martirizado en la ciudad en citado año, se levanta un templo sobre la tumba con sus restos, conocida como la iglesia de San Vicente de la Roqueta.
En 1238, la ciudad fue conquistada por Jaime I y se
realizó el reparto de las tierras como queda testimoniado en el Llibre del
Repartiment.
Según los datos sobre la capitulación de la ciudad, tenía el Reino de Valencia
una población compuesta por 120.000 musulmanes, 65.000 cristianos y 2.000 judios
y gracias a la capitulación y los pactos que a ella llevaron, la población
valenciana pudo mayoritariamente seguir en sus tierras.
Así según el historiador árabe Hussein Mones de la Universidad del Cairo estas
fueron las palabras que el rey Zayan dijo a Jaime I en la entrega de las llaves
de la ciudad.