PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
Los Montesinos |
Pueblo |
Localidad: Los Montesinos |
Municipio |
Los Montesinos / Comarca: Vega Baja del Segura |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
3.081 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Del Ayuntamiento, 1 |
Código postal |
03187 |
Teléfono |
966721087 |
Fax |
966721004 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
El Ayuntamiento de Los Montesinos |
Web de Interés |
Los Montesinos Turismo de la Costa Blanca |
E-mail municipio |
aymontesec@telefonica.net |
Limita con los términos municipales de Algorfa, Almoradí, Rojales, San Miguel de Salinas y Torrevieja.
El término municipal de Los Montesinos se encuentra en el
extremo sur de la provincia de Alicante y de la Comunidad Valenciana, al sur de
la comarca, en las tierras que tradicionalmente han conformado el "campo o
secano", alejado de la huerta o tierras regadas por el río Segura.
En cuanto a las características climáticas, la aridez y la irregularidad
pluviométrica son las características climáticas más notables y con mayor
repercusión geográfica. En general, el clima de la zona se caracteriza por unas
temperaturas muy suaves, con una media superior a los 10ºC en el mes más frío.
Se accede a esta localidad, desde Alicante, a través de la A-7 para enlazar con
la CV-945.
Almoradí, Rojales, San Miguel de Salinas y Torrevieja.
Debe su nombre a la familia nobiliaria que rigió los destinos de las tierras
donde se enclava el pueblo. Desde las reformas del Cardenal Belluga el conjunto
de la Vega Baja fue prosperando y con ella Los Montesinos.
La demarcación territorial de Los Montesinos perteneció al municipio de Almoradí
desde el siglo XVI, hasta el año 1990, en el cual finalizó la tutela tradicional
que había ejercido esta población. En efecto, mediante Decreto 140/90 del
Consell de la Generalitat Valenciana, Los Montesinos se convirtió en municipio
independiente.
Su aparición está relacionada con el establecimiento de zonas de regadío en el
área contigua a las salinas de Torrevieja, a través del canal de los Riegos de
Levante.
En cuanto a su situación económica, los factores que han propiciado el desarrollo económico de este núcleo de población, son: la ampliación del regadío y el turismo. En el transcurso del siglo XX se produce, de forma gradual el afianzamiento de unas condiciones económicas favorables, que tienen su génesis en las obras de ingeniería, que permiten la llegada de aportes hídricos al secano. Por otra parte, estas se complementan con las actividades derivadas del desarrollo turístico y de crecimiento inmobiliario acaecido en el litoral desde la década de 1980.