PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
Tibi |
Pueblo |
Localidad: Tibi |
Municipio |
Tibi / Comarca: La Hoya de Alcoy L'Alcoià Subcomarca:La Hoya de Castalla - Foia de Castalla |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
1.416 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza España, 1 |
Código postal |
03109 |
Teléfono |
965617102 |
Fax |
965617141 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Tibi |
Web de Interés |
Tibi Turismo de la Costa Blanca |
E-mail municipio |
tibi@dip-alicante.es |
Nucleos de Tibi: Finca Terol, Pinares del Mecli; Urbanizaciones: Algibe, Bon Aire, Maigmo y Cruz del Maigmo. |
Limita con los términos municipales de Agost, Alicante, Castalla, Jijona y San Vicente del Raspeig.
Se trata de una pequeña población de 1.485 habitantes
situada sobre una colina, localizada entre el Maigmó y la peña Mitjorn. En
frente se encuentran, sobre otra colina, los restos de un antiguo castillo árabe
del siglo X. Por su término municipal pasa el río Verde o Monnegre, que a 3 km
de la localidad forma el pantano de Tibi, el pantano de Europa más antiguo aún
en funcionamiento.
El término municipal de Tibi presenta una gran belleza paisajística que incita a
la realización de senderismo. A parte de la visita del pantano de Tibi, una
buena excursión es seguir el Río Verde desde el puente que lo cruza, a los pies
de la colina de Tibi, hasta la cola del Embalse; durante este paseo se pueden
observar distintas formaciones geológicas y antiguas construcciones de
agricultores.
La población tiene origen musulmán, al igual que su
castillo, declarado Bien de Interés Cultural. El recinto del castillo tuvo mucha
importancia durante la Reconquista, pues según el tratado de Almizra (1244),
quedó dentro de la Corona de Aragón, siendo puesto fronterizo con Castilla.
Jaime I de Aragón lo donó al caballero navarro Sancho de Lienda, que fue el
primer señor feudal de Tibi. A partir del siglo XIV, fue incorporada a la
baronía de Castalla.
Durante la guerra de Sucesión, al igual que el resto de la comarca, se mantuvo
fiel a Felipe V de Borbón, lo que le valió el privilegio de ser denominada Villa
en 1705 y el título de "Muy noble, fiel y leal", cuyas iniciales aparecen en el
escudo.