PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA CASTELLON
Datos del Pueblo |
Tirig |
Pueblo |
Localidad: Tirig |
Municipio |
Tirig / Comarca: Alto Maestrazgo - L´Alt Maestrat |
Provincia |
Castellon |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
573 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
San Antonio, 11 |
Código postal |
12179 |
Teléfono |
964418612 |
Fax |
964418502 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Tírig |
Web de Interés |
Tirig Pagina de la Diputacion |
E-mail municipio |
tirig@gva.es |
El término municipal de Tírig limita con las siguientes localidades: Catí, Sant Mateu, Salsadella, Les Coves de Vinromà, y Albocácer todas ellas de la provincia de Castellón.
Tírig se encuentra situada a 11 km de la capital de la
comarca, Albocàsser y a 64 km de la capital provincial.
Se accede a esta localidad desde Castellón de la Plana tomando la CV-10, luego
la CV-131 y finalmente la CV-130.
Formaba parte de la bailía de Les Coves de Vinromà. El señorío pertenecía a Blasco de Alagón, el cual lo donó a Joan de Brusca en 1237 quien, a su vez, otorgó carta puebla a diversas familias cristianas el 15 de setiembre de 1245, estableciendo unas rentas bastante elevadas. El señorío territorial de los Brusca se mantuvo en el marco del señorío general de la Orden de Calatrava, después pasó a Artal de Alagón, luego a la Orden del Temple y finalmente, a partir del año 1319, a la de Montesa. En 1324 se rige según los fueros de Valencia y en 1361 se le cancela la partición de los frutos ante la despoblación existente. En 1646 tenía unos 100 habitantes, unos 225 en 1794 y 1.215 en 1950. A partir de esta fecha se produce un fuerte descenso en la población hasta situarse en 599 habitantes en 1994.
Basada tradicionalmente en la agricultura de secano
(almendro, avellano, olivar, y cereales) y en la ganadería.
La ganadería predominante es extensiva (ovino, caprino, bovino), y en menor
medida intensiva (porcino, avícola y apícola).
Destaca, en Tírig, el "conill en llanda al forn", como plato de carne, y el "monte nevado", a la hora del postre.
include ("../../../footer.php"); ?>