PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA CASTELLON
Datos del Pueblo |
Chóvar |
Pueblo |
Localidad: Chóvar |
Municipio |
Chóvar / Comarca: Alto Palancia |
Provincia |
Castellon |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
345 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Iglesia, 1 |
Código postal |
12499 |
Teléfono |
964651024 |
Fax |
964651112 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Chóvar |
Web de Interés |
Chóvar Patronato Provincial de Turismo Castillo de Chovar, en Sierra de Espadán |
E-mail municipio |
Contacto |
Localidades limítrofes
Aín, Alfondeguilla, Azuébar, Eslida y Soneja.
La población se encuentra inserta en el Parque natural de
la Sierra de Espadán, por eso, aunque el núcleo urbano no cuenta con una elevada
altura (sólo 415 metros), sí que existen destacados picos en su término como el
Hembrar (859 m), el Puntal del Aljibe (948 m) o el Pico Bellota (959 m).
Debido a la relativa cercanía al mar, unos escasos 20 km, tiene unas peculiares
condiciones climáticas, destacando la presencia de vientos de levante, que
proporcionan una elevada humedad y un relativo frescor. Estas características
permiten que la vegetación sea abundante existiendo especies como el brezo,
enebro, y el alcornoque.
En su término municipal se han encotrado restos de la edad
del bronce en la partida de Bellota, y un poblado ibérico en la cima del monte
Rubial.
Sin embargo, la actual localidad es de fundación musulmana como denota el
trazado irregular de las calles. Además, la primera mención escrita de la
localidad se produce cuando el rey de la taifa de Valencia, Zayd Abu Zayd se
interesa por la recién fundada localidad de Chóvar, que se había poblado por
vecinos del castillo de Bejís.
Está basada en la agricultura de secano, destacando productos como la algarroba, la almendra o la oliva, de la que se extrae un aceite de gran calidad.
Las fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen del Rosario y del Cristo de la Agonía en mayo. El primer domingo de mayo se celebra el Domingo la Rosa, sin embargo en la primera quincena de agosto tienen lugar las llamadas fiestas de toros con mucha más repercusión. Donde a la salida de las reses de la plaza son recibidos solo por un Cañizo.