PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Alberic-Alberique |
|
Pueblo |
Localidad: Alberic-Alberique |
|
Municipio |
Alberic-Alberique / Comarca: La Ribea Alta |
|
Provincia |
Valencia |
|
Comunidad |
Valenciana |
|
Habitantes 2003 |
9.634 | |
|
Ayuntamiento |
|
Dirección |
Plaza Constitucion, 25 | |
Código postal |
46260 | |
Teléfono |
962440066 | |
Fax |
962442042 | |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
|
Web Oficial |
|
|
Web de Interés |
||
E-mail municipio |
alcaldia.alberic@gva.es | |
Nucleos de Alberic: Monte Jucar, San Cristobal, El Vedat |
Localidades limítrofes
Benimuslem, Masalavés, Antella, Gavarda, Villanueva de Castellón y Carcagente
todas ellas de la provincia de Valencia.
Situado en la comarca de la Ribera Alta, se encuentra a 8 km de Alcira y 40 de la capital Valencia entre el río Júcar y la sierra de Tous. La superficie del término es llana, a excepción de un pequeño sector al oeste en las estribaciones de la sierra de Tous. La villa se encuentra en la llanura, entre la margen izquierda del Júcar y la acequia Real, al pie de una pequeña elevación del terreno de 50 m. de altitud y 40 hectáreas de extensión, donde se ha formado un pequeño bosque mediterráneo.
El clima es mediterráneo, con inviernos suaves y veranos cálidos.
Se ignora el nombre que tenían estas tierras antes de la
Reconquista, lo que sí sabemos es que estuvieron pobladas en la Edad del Bronce
y por los romanos.
Tras la reconquista (octubre de 1238) Alberique pasó a formar parte de los
territorios de Jaime I de Aragón, que mantuvo la población íntegramente
musulmana que había en aquel momento, otorgando el señorío a Lope Ferreinch de
Lurcenich. Es de suponer que los habitantes no experimentaron muchos cambios
negativos en su situación económica, dado que los tributos y cargas impuestas
por el rey musulmán Zayd Abu Zayd eran tantos que era difícil empeorarlos.
El señorío pasó por diversas manos a través de compras, (incluidas las de Jaime
II de Aragón, quien lo compró con carácter personal) hasta llegar a ser
propiedad de Jaume de Romaní. Éste tomó parte muy activa en la insurrección
contra el rey Pedro IV de Aragón, el cual, tras reprimir la revuelta, lo hizo
decapitar y ajustició a los que tomaron parte en la sublevación haciéndoles
beber el líquido resultante de fundir las campanas con las que habían sido
convocados. Alberique y todos sus habitantes volvieron a la jurisdicción real.
Casualmente, la hija de Jaume de Romaní recuperó el señorío después de que su
madre lo recomprara al rey, aunque ella no podía heredarlo, por lo que su madre
lo vendió y casó a su hija con el hermano del comprador. Un año después, murió
el propietario y tres años después su hijo con que lo el señorío pasó a manos
del matrimonio.
Después de diversas compras y ventas, recaló el señorío en manos de Lluís
Cornell, quien mantenía una gran amistad con el escritor Joanot Martorell. Se
conserva la carta que Joanot Martorell firma en Alberique y donde reta a duelo a
muerte a Gonçalbo d'Ixer.
Entre otros, formó parte del patrimonio del cardenal Mendoza, que compró
Alberique por intervención del financiero Luis de Santángel. El Cardenal mantuvo
durante toda su vida que era descendiente directo de Rodrigo Díaz de Vivar, El
Cid. A su hijo le puso el nombre de Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza y cambió el
nombre del Castell de Jadraque por el del Cid para que su primogénito pudiera
tener el título de Conde del Cid.
El cardenal fomentó la repoblación con musulmanes procedentes de Granada,
construyendo más de 100 casas nuevas en el pueblo. A los pocos años, después de
que Fernando II de Aragón legitimara a sus tres hijos, dejó el señorío en manos
del primogénito.
Actualmente, la actividad económica más importante es la agricultura (los naranjos han desplazado al arroz), pero la industria es cada vez más importante desde que en 1997 se inauguró un polígono industrial que está en plena expansión.Se celebran fiestas el Domingo de Ramos, con jornada campestre en la muntanyeta; la tradicional feria de San Juan a finales de junio; por San Lorenzo, patrón de Alberique, se organiza un día dedicado a la degustación de sandías.