PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Castello de la Ribera |
Pueblo |
Localidad: Castello de la Ribera o |
Municipio |
Villanueva de Castellón / Comarca: La Ribera Alta |
Provincia |
Valencia |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
7239 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Pz. de l'Ajuntament, 8 |
Código postal |
46270 |
Teléfono |
962450100 |
Fax |
962452040 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Castello de la Ribera Ayuntamiento |
Web de Interés |
Base de dades documental de Castelló de la Ribera |
E-mail municipio |
cdribera@gva.es |
Denominaciones de Castello de la Ribera-Villanueva de Castellon: 01/01/1900
15/10/1982 Villanueva de
Castellón Castello de la Ribera es Villanueva de Castellon |
El término municipal de Villanueva de Castellón limita con las siguientes localidades: Alberique, Benegida, Carcagente, Gabarda, Játiva, Llosa de Ranes, Manuel, Puebla Larga, San Juan de Énova y Señera, todas ellas de la provincia de Valencia.
Situado en la confluencia de los ríos Júcar y Albaida. El
relieve es totalmente llano y apenas sobresalen algunos cerros en la parte
meridional: Destacan las alturas del Alterón de la Batería en el puerto de
Cárcer, y la Muntanyeta del Castellet. El resto del término se mantiene a una
altitud media de 30-40 m. sobre el nivel del mar, y lo cubren sedimentos
pleitocenos y holocenos procedentes de los acarreos de los ríos Júcar y Albaida.
El clima es de tipo mediterráneo.
Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-7 para enlazar con
la CV-560 o antigua VP1038. También se puede acceder a través de la línea 1 de
Metro Valencia.
El pueblo actual tiene su origen en una aldea musulmana
que, tras la conquista cristiana, pasó a depender de la jurisdicción de Játiva.
En 1587, Felipe II le concedió la independencia y el título de villa. En 1708,
como castigo por su participación en la Guerra de Sucesión a favor de la causa
austracista, Felipe V le cambió el nombre y la obligó a depender de Carcagente,
aunque en 1735 volvería a recobrar la autonomía, siendo llamada desde entonces
en castellano con el topónimo oficial actual.
El nombre del pueblo ha sido objeto de fuerte polémica entre sus habitantes en
el último cuarto del siglo XX y principios del siglo XXI, politizándose la
cuestión toponímica y extremándose las posturas. Algunos propusieron el cambió
de nombre aduciendo que lo más habitual era referirse al pueblo como Castelló
(Castellón) y siendo La Ribera su comarca, debía cambiarse a Castellón de la
Ribera (por haber otros municipios con el nombre de Castellón). Además se adujo
que el título de Villa era una denominación borbónica. El cambio de nombre contó
con la oposición del sector más conservador de la política valenciana así como
de personas independientes, con lo que finalmente no se consolidó. Además, el
Alcalde en su momento, desestimo la realización de un Referendum.
Su economía es básicamente agrícola, aunque cuenta con una pequeña industria. La superficie cultivada toda es de regadío. Dentro de ella encontramos naranjas, hortalizas y maíz. La ganadería cuenta con cabezas de vacuno, lanar y granjas avícolas. El sector industrial cuenta con fábricas de aceite de oliva, conservas alimenticias, papel, terrazo y almacenes para la exportación de naranja.