PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Torrente |
Pueblo |
Localidad: Torrent |
Municipio |
Torrent / Comarca: Horta Oest |
Provincia |
Valencia |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
71.314 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Ramón y Cajal, 1 |
Código postal |
46900 |
Teléfono |
961111111 |
Fax |
961111810 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Torrente Ayuntamiento |
Web de Interés |
Torre del Castillo de Torrent |
E-mail municipio |
alcaldia@atorrent.es |
Nucleos de Torrent: Cumbres de Calicanto, Masia del Juez o Mas del Jutge, Monte Vedat, |
El término municipal limita al norte con Aldaya, Alacuás y Xirivella, al este con Picaña y Catarroja, al sur con Alcácer, Picasent, y al oeste con Monserrat, Godelleta y Chiva todas ellas pertenecientes a la provincia de Valencia.
La fundación oficial como villa data de la Reconquista,
aunque la Torre y su fortificación, así como los diversos restos arqueológicos
encontrados (monedas, utensilios, armas, etc) indican que ya había moradores en
este territorio durante la Edad de Bronce.
Hay restos de poblamientos ibéricos como la Llometa del Clot de Bailón. Pero es
durante la romanización cuando el término se puebla densamente, con numerosas
villas rústicas o casas de campo, como ahora Masía del Juez, l'Alter, San
Gregorio o les Penyetes.
Después de la romanización comenzó un periodo de dominio musulmán, a partir del
siglo VIII, que deja su impronta en la geografía urbana, con calles estrechas y
tortuosas, plazas y calles sin salida, y en la zona rural con partidas como la
de Benisayet o el Ràfol, así como los restos de los despoblados de la
Carrasquera y el Molinell.Torrente se funda en el año 1248, diez años después de
la Reconquista de Valencia por parte de Jaime I. El rey ofreció estas tierras a
fray don Hugo de Folcalquier teniente de la Orden de San Juan de Jerusalén (o
Orden del Hospital) para tratar de obtener su ayuda en la guerra de Reconquista
Valencia.
Finalizada la Reconquista de la región, en 1232 Jaime I firmó un documento por
el cual regalaba este y otros pueblos a la Orden de San Juan de Jerusalén para
que la administraran como quisieran. Estos pueblos eran: Cullera, Silla, Montroy
y Macastre, entre otros. El 5 de mayo de 1238 se hizo efectiva la toma de
posesión de la villa por parte de la Orden.
A pesar de que Jaime I le dio a la Orden plenos poderes sobre la zona, desde el
principio surgieron disputas con el obispo de Valencia que reclamaba el derecho
a cobrar el diezmo en Torrente. En 1243 el obispo de Lérida tomó cartas en el
asunto declarando que la Orden de San Juan de Jerusalén y el Obispo de Valencia
se reparatirían el diezmo a partes iguales y zanjarían el conflicto.