RACO RINCON DE ADEMUZ L'HORTA NORD LA PLANA UTIEL REQUENA LA RIBERA BAIXA LA SAFOR LOS SERRANOS L'HORTA OEST LA HOYA DE BUÑOL LA CANAL DE NAVARRES EL CAMPO DEL TURIA VALENCIA LA VALL D'AIORA O COFRENTES LA COSTERA EL CAMPO DE MORVEDRE L'HORTA SUD LA RIBERA ALTA LA VALL D'ALBAIDA
Pueblos La Horta Oeste
Alaquas Aldaia Manises Mislata Paterna Picanya Quart de Poblet Torrente Xirivella
La Comarca
|
|
Es la Huerta Oeste u Horta Oest una de las comarcas de la provincia
de Valencia. Está en el ámbito del área metropolitana de la capital. Sus
nueve municipios suman un total de casi 332000 habitantes siendo Torrent
la capital administrativa y la localidad más poblada. Son
valencianoparlantes. El río Túria baña la mayor parte de estas
localidades. En Manises se ubica el Aeropuerto Internacional de
Valencia.
La economía de estos pueblos se orienta a los servicios, a la industria
de mediana y pequeña empresa y en último lugar a la agricultura de
regadio y de secano. Manises destaca internacionalmente por su Cerámica.
Los polígonos de Fuente del Jarro y del Mas del Jutge son de gran
actividad industrial y concentran gran parte de la población industrial
activa. Los pueblos pierden terreno rural en favor de la construcción y
el crecimiento de zonas residenciales y urbanizaciones.
|
|
El paisaje más destacado de la comarca es el Paraje Natural Municipal de
Serra Perenxisa en el término de Torrent. Es el pulmón verde de la
comarca a pesar de que ha estado degradado por mucho tiempo debido a la
gran cantidad de construcciones de segunda residencia que se levantaron
hace ya algunas décadas. Fue declarado paraje natural y por tanto
espacio protegido en el año 2006. El pico más alto alcanza los 329
metros de altitud. Desde lo alto se obtiene una magnífica vista
panorámica de la Albufera y de la comarca.
Aquí en la sierra podremos disfrutar de especies vegetales que
pertenecen a la garriga mediterránea y al matorral, por ello veremos
bruguera, palmitos, lentisco, espino negro, coscoja, enebro, jara
blanca, pebrella, pinos carrascos, algarrobos, olivos, zarzaparrillas, y
aromáticas como el poleo, el tomillo, el romero, etc... En su fauna
podremos avistar, zorros, martas, jabalís, erizos, sapos, lagartos y
culebras; aves como colirrojos, currucas capirotadas, cernicalos,
jilgueros, cabecinegras, autillos, gavilanes, águilas ratoneras, y en
verano nos deleita el abejaruco, etc...
|
|
*Productos de la tierra y sectores industriales en la comarca:
-Patatas, cebollas, maiz, hortalizas, cítricos, algarrobo, almendros,
frutales -perales, melocotoneros, manzanos, nisperos, tomates,
albaricoqueros, alcachofas, lechugas, algodón, alfalfa, aceitunas,
tabaco -Aldaya-, forraje...
-Químicas, confección, textil, cartonajes, plásticos, calzado -Torrent
es el primer productor de la provincia- (fueron famosísimas las
industrias artesanales del chocolate y las escobas que se vendieron en
toda España), conserveras, avícolas. refractarios, pieles, pastas
alimenticias, cerámica, abanicos, juguetes, lámparas, muebles curvados,
barro...
Fiestas Patronales:
Alaquas: fiestas mayores y su Correfuegos.
Aldaya: en honor al Cristo de los Necesitados.
Mislata: en honor al Santísimo Cristo de la Fe
Paterna: La Cordà
Picanya: en honor a la Sang o Ecce Homo.
Quart de Poblet: fiestas Mayores en septiembre con desfile de Moros y
Cristianos.
Torrent: en honor a Nuestra señora de la Asunción y a los santos
patronos Abdón y Senén: els sants de la pedra.
Xirivella: en honor a la Virgen de la Salud y al Cristo de la Luz. en
Noviembre "Muestra internacional de teatro de Payasos"
|
|
La gastronomía de la Horta Oeste nada tiene que envidiar a la del resto
de las comarcas porque por un lado es muy similar y por otro utiliza
todos los productos de la huerta y de la tierra que tiene a su
disposcición. Es una comida sana y variada que incluye platos como: el
puchero valenciano, el hervido, las ensaladas de la huerta, los
pimientos rellenos de arroz, el arroz al horno, el potaje de lentejas,
el arroz con bacalao, el guisadito de ternera, el potaje de habichuelas,
la paella de verduras, la paella de pollo y conejo, la sangre con
cebolla, las albondigas de bacalao, el potaje de garbanzos, el arroz
viudo con acelgas, el arroz "amb fésols i naps", la torrà de carn, los
bocadillos de longaniza con pimientos, de morcillas y chorizo, las
chuletitas brasa, las patatas al horno, la pescadilla rebozada, los
calamares con cebolla en salsa, etc.... Y entre los dulces en cualquier
panadería y pastelería encontrarás: enseimadas, rosquilletas, madalenas,
caprichos, hojaldres, orejas, pasteles de boniato, palitos de crema,
rosegons, borrachos, crestas, merengues, etc...
Turismo de Valencia: 963514907
Ayuntamiento Alojamiento Callejeros Castillos Rutas