Pueblos Provincia Valencia
COMARCAS (pulsar en el mapa)
La provincia de Valencia se encuentra en el centro geográfico de la Comunidad Valenciana limitada al norte por Castellón y Teruel, al sur por Alicante, al Este por el Mediterráneo y al Oeste por las provincias manchegas de Cuenca y Albacete. Cuenta con una población que ya supera los dos millones y medio de habitantes repartidos en 17 comarcas territoriales. Coexisten dos lenguas oficiales, el castellano y el valenciano. Su capital es la ciudad de Valencia que acoge las sedes de los órganos de gobierno de la Comunidad cuya cúspide es la Generalitat Valenciana. Su costa se denomina "Valencia Terra i Mar".
La provincia de Valencia es conocida internacionalmente gracias a la paella, el
fútbol, las fallas, la Ciudad de las Artes y las Ciencias y sus playas. Valencia
es tierra y mar. Es turismo activo, sostenible, familiar, rural, deportivo,
natural, saludable, cultural, musical, teatral....y sus gentes son abiertas y
hospitalarias. Valencia ama la vida y ama la noche. Valencia nunca duerme. En
cualquier rincón de la provincia el visitante encontrará siempre algo que hacer,
qué visitar, dónde ir, porque la cultura del valenciano está en aprovechar al
máximo cada momento de la vida.
Desde el Patronato de Turismo de la provincia de Valencia se ofrece toda la
información necesaria para que el visitante concozca de primera mano todas las
actividades que pueden realizarse por todo el territorio de la provincia:
museos, patrimonio artistico, teatros, conciertos, festivales, ferias,
congresos, playas, parques naturales, balnearios, senderos....Además se informa
de las comunicaciones existentes para desplazarse por la provincia en tren o por
carretera y de una serie de escapadas, ya sean culturales, de ocio, deporte,
familiares, con amigos para que el visitante aproveche al máximo su estancia en
nuestra tierra.
El paisaje geográfico de la provincia valenciana combina la montaña del interior
con suaves valles, extensas zonas de huerta y maravillosas playas y calas en el
litoral. La cumbre más alta de la provincia es el "Cerro Calderón" con 1839
metros, veinte más que el Peñagolosa en Castellón, por lo que es el techo de la
Comunidad Valenciana. También recibe el nombre de Alto de Barracas y se
encuentra en el municipio de la Puebla de San Miguel en la comarca del Rincón de
Ademuz. Se inscribe en el marco del Parque Natural de la Puebla de San Miguel.
Otros espacios, parques, parajes y paisajes naturales o protegidos de la
provincia son: Paraje Natural Protegido de Umbría la Plana, Paraje natural
Protegido de Tellos, paraje natural protegido de Surar-Pinet, Paraje natural
protegido de Parpallò Borrell, paraje natural protegido de Murta i la Casella,
Paraje Natural protegido de Cabrentà, paraje natural protegido de Les Rodanes,
Parque Nacional del Turia, Parque Natural de Chera-Sot, Parque Natural de las
Hhoces del Cabriel, Parque Natural de la Sierra de Mariola, Parque Natural
Sierra Calderona, Parque Natural Marjal Pego-Oliva, Parque Natural de la
Albufera. Otros son La Manguilla, la muntanya de LLaurí, Penyes Albes, Barranc
La hoz, Mondúver, Ojos del Rio Verde, La Cova Negra, El Surar,...Los ríos más
importantes de la provincia son el Túria, el Júcar, y el Serpis.
El litoral ofrece estupendas playas de arena fina y aguas tranquilas y
transparentes; la mayoria de ellas están galardonadas con la Bandera Azul y
cuentan con una estupenda infraestructura de servicios: sombrillas, duchas,
hamacas, pasarelas, puestos de socorro, parking, kioscos, etc...Las más
frecuentadas son: Malvarrosa, El Saler, Pinedo, La Devesa, el Perellonet en
Valencia; Patacona y Puerto de Alboraya; playa de Canet; Sant Antoni, Racó,
Palomas, Isla y Dosser en Cullera; Norte, Ahuir y Daimús en Gandía; Terranova,
Aigua Blanca, Aigua Morta, en Oliva; Playa del Puig; Playa de Puçol; playa de
Pobla de Farnals; Puerto de Sagunto; Mareny Blau y Palmeretes en Sueca; playa de
Tavernes de la Valldigna y playa de Xeraco, entre otras.
El interior también es muy visitado y por ello la provincia forma parte de la
Red Europea de Senderos GR: Gr-7, GR-10, GR-33, GR-36, GR-37 y GR-125. Entre
ellos podremos observar algunos de los embalses de la provincia como son el
Embalse de Banagéber, Embalse de Loriguilla, Embalse del Buseo, Embalse de
Forata, Embalse de Millares, Embalse de Cortés, Embalse de Cofrentes, Embalse de
Tous, Embalse de Bellús, además de diferentes Lugares de Interes Comunitario y
zonas ZEPA. Un gran recorrido eco-turístico y cultural, es la Ruta histórica vía
Augusta por la provincia con lo que se pretende recuperar este importante legado
que es patrimonio de la Unesco ofreciendo al transeúnte una buena
infraestructura armonizada con el paisaje y dotada de los servicios necesarios
para hacer el recorrido de manera accesible y agradable.
Valencia cuenta con fiestas muy conocidas e importantes a nivel turístico de
interés, sea internacional, nacional, o regional; destacamos: Las FALLAS de San
José -en la mayoría de los municipios-; moros y cristianos de Bocairent y
Onteniente; Semana Santa de Sagunto y Gandía; feria de Agosto de Xátiva; fiestas
de la Vendimia de Requena; las Danzas de Guadassuar; fiesta de la Mare de Deu de
la Salut en Algemesí -declaradas recientemente Patrimonio inmaterial de la
Unesco-; fiesta del Arroz en Sueca; fiesta de la Virgen de los Desamparados; la
fiesta del Corpus; fiesta de Sant Dionis o "La Mocaorà"; la Tomatina de Buñol;
etc....
Hay una serie de productos alimenticios que son únicos típicos de la provincia.
Algunos de ellos cuentan con Denominación de Origen: Arroz bomba, los caquis de
la Ribera del Júcar, samaruch de El Saler, la chufa de Alboraya, las naranjas,el
melon de Onteniente, el garrofon de la huerta, vinos y embutidos de Requena,
entre otros. Los aperitivos y platos más tradicionales son: la paella,
universalmente conocida; el all i pebre; las tellinas, la mojama, las clochinas,
el esgarraet, las numerosas formas de cocinar el arroz: a banda, negre, caldoso,
en caldereta, en fessols i naps, al forn, en bledes, la fideuá, los buñuelos de
bacalao, los figatells", etc...Entre sus dulces, la "coca" dulce de llanda, los
buñuelos de viento, los caprichos de coco, los pasteles de boniato, los fartons,
el arrop i tallaetes, los sanblaiets, las rosquilletas....Y sus bebidas, el vino
de Requena y Utiel, el Agua de Valencia, el barrejat, el café del tiempo
|
|
AYUNTAMIENTOS ALOJAMIENTO CALLEJERO CASTILLOS CINES CULTURA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS COCINA CONSEJERIA FALLAS FUTBOL GENERALITAT HOTELES HOSPITALES MONASTERIOS PERIODICOS RUTAS SENDEROS TELEVISION TERRA MITICA TURISMO UNIVERSIDADES
include ("../footer.php"); ?>