Provincia de Castellon
COMARCAS
Els Ports Plana Alta Alt Maestrat Plana Baixa Baix Maestrat Alto Palancia L'Alcalatén Alto Mijares
Ubicada al norte de la Comunidad Valenciana la provincia de Castellón limita al norte con la provincia de Tarragona, al sur con la provincia de Valencia, al oeste con la de Teruel y al este con el Mediterráneo. Cuenta con una población de algo más de 600.000 habitantes que se reparten en ocho comarcas de interior y costeras. La capital provincial es Castellón de la Plana que es donde se ubican la mayor parte de las administraciones, instituciones, y sedes financieras. Coexisten las dos lenguas oficiales, el valenciano y el castellano. La Diputación es el órgano de gobierno principal y se encuentra en la Plaza de las Aulas nº7, tel.9643596000.
Foto:jaycobs
La provincia de Castellón puede dividirse en dos territorios: la
interior y la costera. La zona costera conocida como "Costa de
Azahar" tiene mas de 120 kilometros de playas que alternan con
agrestes y bellisimas calas. Son de aguas de gran calidad y
arena fina y dorada y están muy bien equipadas en cuanto a
servicios. A menudo sobre las calas descienden suaves buscando
fundirse con el mar extensos lugares poblados de pinos
ofreciendo un paisaje natural maravilloso. Aquí se concentra la
mayor parte de la población. La interior está muy despoblada
pero no por ello ha perdido su encanto, pues se presenta al
visitante pura y natural con hermosos lugares de gran belleza
paisajística y donde predomina el turismo rural y de montaña.
Cuenta la provincia con diversos espacios naturales, cadenas
montañosas, parques protegidos, de gran belleza como son los
virginales: Parque Natural de la Sierra de Irta, el Parque
Natural de Prat de Cabanes-Torreblanca, el Paisaje Protegido de
la Desembocadura del Mijares, Sierra de Espadán, el Penyagolosa,
la Reserva Nacional de la Cabra Hispónica de los Puertos de
Beceite, Paraje Natural Municipal Clot de la Mare de Déu, los
hayedos de la Tinença de Benifassà, los alcornoques de Espadán,
Reserva Natural de las Islas Columbretes, la albufera en el
Estany de Almenara, el Desert de les Palmes,...Sus ríos más
conocidos son el Mijares y el Palancia y el río subterráneo San
José de la Vall d'Uixó -el más largo y navegable de Europa
subterráneo- visitable este último cuando se entra en las Cuevas
de San José.
Todos estos espacios naturales pueden visitarse y recorrerse
gracias a un a magnífica red de senderos bien señalizada y
preparada para que el viajero pueda acercarse a los accesoso más
recónditos y difíciles que de otra manera sería casi inviable.
El turismo tanto costero como interior ofrece actividades
múltiples y variadas como son: aventura, bicicleta, piragüismo,
moto acuática, vela, equitación, parapente, barranquismo,
senderismo, motocross, espeleologia, submarinismo, surfing,
acampadas, etc...Además tanto la costa como el interior dispone
de numerosos establecimientos para alojar y alimentar al
visitante. Todos ellos equipados y dotados de una gran calidad y
calidez humana de tal manera que satisface al visitante en todos
los sentidos. También tiene varios puertos de portivos como el
De Las Fuentes de Alcossebre, el Club Náutico de Burriana y el
Real Club de Castellón.
Las playas más frecuentadas de la provincia de Castellón son:
Cala del Triador, del Fortí, Cala del Clot, Cala Barbiguera,
Cala Puntal, Cala Salinas, Costa Sur en Vinaròs; Cala Morrongo y
La Caracola en Benicarló; playa Norte, playa Sur, El Pebret, El
Russo, Pechina y Torrenova en Peñíscola; Tres Playas, Las
Fuentes, Carregador, Romana, del Moro, Tropicana en Alcalá de
Chivert-Alcossebre; Norte, Torrenostra en Torreblanca; La LLosa
y Casablanca en Almenara; Oropesa la Vella, Retor, Amplaries,
Morro de Gos en Almenara; Voramar, Almadraba, Torre San Vicente,
Esl Terrers, Heliópolis en Benicàssim; Pedrarrotja y Estanyol en
Moncofa; Pinar, Serradal y del Gurugú en Castellón de la Plana;
Arenal y Malvarrosa en Burriana entre otras.
Pero Castellón es más que playa y montaña, Castellón también es
cultura y uno de los elementos que atesora es el maravilloso
legado del arte rupestre levantino -patrimonio de la Unesco-.
Sólo en la Vallatorta se concocen más de veintiún abrigo con más
de siete mil años de antigüedad y la mejor eleccion para
visitarlos es llegarse al Parque Cultural de Valltorta-Gasulla.
Otros elementos de gran interés a visitar por la provincia son
su Catedral de Segorbe, sus castillos, iglesias, ermitas,
torres, palacios, puentes, santurarios, museos,....Algunos de
ellos están declarados como BIC como son el Castillo de
Peñíscola, el Poblado Íbero Romano de Sant Josep, el Castillo de
Morella, la iglesia Ardiprestal de Sant Jaume, el Acueducto
romano de Bejís, la Torre del Fadrí.....
Castellón también es fiesta y fiesta reconocida de interes
turistico internacionalmente además de nacionalmente; sus
fiestas más importantes son: la Entrada de Toros y Caballos en
Segorbe, Fiestas de la Magdalena en Castellon de La Plana, las
Fiestas de San Vicente Ferrer en la Vall de Uxó, las Patronales
en Honor de la Virgen de Ermitana en Peñiscola, Fiestas
patronales Sagrada Familia y Santísimo Cristo de Vall d'Uxó,
Noche de San Juan en Benicàssim, Els Pelegrins de Les Useres,
Carnaval de Vinaròs, entre otras; es lugar también de numerosos
festivales y ferias como: Festival Internacional de Benicàssim,
Feria de Ocio de Moncofa, Festival Internacional de Música de
Oropesa, Festival de Música Antigua y Barroca de Peñíscola, el
Festival de Teatro de Calle de Vila-real, etc...
La gastronomia castellonense es rica y variada debid a que ha
sabido combinar perfectamente los productos del mar, la montaña
y la huerta. Sus platos típicos son variados contundentes y
suaves, por lo que la elección es enorme; podemos encontrar
variedades de sopas, ollas, arroces, carnes, pescados, postres y
repostería; los productos de calidad única son: las alcachofas
de Benicarló, las Cerezas de Caudiel, los langostinos de Vinaròs,
el licor carmelitano de Benifassà, el coñac de Segarra, el jamón
del Alto Palancia, el aceite de Castellón, el queso de Catí, y
por descontado las naranjas y limones.
Es tierra además de buenas aguas con calidad, como las de Viver o Jérica, y tierra de vinos que se están abriendo con paso firme un puesto en el mercado nacional e internacional. Paellas, arroz con col, arroz al horno, olla de matanza, longanizas, butifarras, carne a la brasa, naranjas, melones, peras, pelotas del fraile, rocas dulces, anises, mistelas, absentas, son productos que podrá el visitante degustar en cuaquier rincón de la geografía castellonense. Particularmente si se hospeda en cualquiera de la multitud de hoteles, hostales, pensiones, casas rurales, posadas, restaurantes, bares, etc...de los que saldrá más que satisfecho.
Toda la información puede obtenerse en el Patronato Provincial de Turismo de Castellón Tel.: (+34) 964 359 883
AYUNTAMIENTOS ALOJAMIENTO CALLEJERO CASTILLOS CINES CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS COCINA CONSEJERIA CULTURA FALLAS FUTBOL GENERALITAT HOTELES HOSPITALES MONASTERIOS PERIODICOS RUTAS SENDEROS TELEVISION TERRA MITICA TURISMO UNIVERSIDADES
include ("../footer.php"); ?>