ALICANTE    VALENCIA

CASTELLON

Els Ports  Plana Alta Alt Maestrat Plana Baixa   Baix Maestrat  Alto Palancia  Alcalaten Alto Mijares

Pueblos Els Ports

Castellfort  Cinctorres  Forcall  Herbes  La Mata  Morella  Olocau de Rey  Palanques  Portell de Morella  Todolella  Vallibona  Villores  Zorita del Maestrazgo

La Comarca

Els Ports o Los Puertos -antes Puertos de Morella- es una comarca para disfrutar paroxísticamente de la naturaleza. formada por trece municipios guarda el encanto de los pueblos que avanzando con la modernidad han detenido en el tiempo las tradiciones, la cultura, el encanto urbanístico de antaño y el paisaje puro de la naturaleza. La comarca sufrió un grado de despoblamiento elevado aunque hace ya algunos años que se ha paralizado. En sus treces municipios viven cerca de 6000 vecinos, siendo el más poblado el de Morella que es a su vez capital de la comarca.

vista de la ciudad de Morella

foto Kriegerkalle

Panoramica de Olocau del Rey

foto Tafol


En los términos municipales de sus pueblos o en su entorno inmediato encontraremos verdaderas joyas paisajísticas con picos y montes como los de Sant Marc, Torre Miró, la Menadella, Palos, Nevera, Els Fustés, Muixacre, Saranyana, Mola Garumba, Coll del Peiró Trencat, Tossal Gros, Puerto de Querol, Sierra Blanca, Bovalar, multitud de fuentes y arroyos y pequeños ríos como rio cantavieja, rio la cuba, rio caldes, rio bergantes, rambla celumbres, rambla de la cana, rio tastavisn, originando un paraíso natural amado por los montañeros y excursionistas.

La vegetación de montaña es el entorno natural que ha configurado el carácter y la economía de estos pueblos. Su amor por la naturaleza se refleja en su modo de vida, gente sana de comidas caseras y paseos por los bosques extensos de pinares, o por las choperas de sus ríos; ganaderos y amantes de la caza controlada, caminantes expertos entre peñas y barrancos, conocedores de la flora aromática y sus beneficios, de las bondades de las aguas de sus manantiales, fuentes y surgencias, gente amable y hospitalaria que se está volcando en el turismo rural para dar a conocer al visitante lo mejor de su gastronomía, de su paisaje, de sus fiestas ancestrales y de su folklore.

fauna en els Ports de Morella

foto JJ Harrison

Encontrando rovellones o niscalos

foto Ericsteinert


Pinos, carrascas, romero, manzanillas, lavanda, savia, tomillo, poleo, abetos y hayedos en zonas altas, olivos, almendros y árboles frutales en los sotobancos, liebres, ardillas, perdices y codornices conviven con el jabalí, la cabra hispánica, el águila real, las ardillas, el zorro, los tejones y el buitre leonado, se encuentran entre la flora y fauna de la comarca. Parajes pintorescos como el de la Mola Garumba, la roca del Migdia, las Cuevas del Bovalar, los nacimientos de algunos riachuelos, ermitas integradas en el paisaje, etc... son un destino imperdible para los que quieran disfrutar de la naturaleza en su estado puro y no escuchar más que el sonoro silencio del bosque, el canto musical de las aves, el susurro del viento y el rumor de las aguas.

Descubriremos en Forcall su plaza del XVI con alegres soportales, el palacio de les Escaletes; las casas trepadoras de Villores; el castillo-palacio de Ortells; los almendros de Palanques; los hermosos balcones y aleros de Zorita del Maestrazgo y su famoso Santuario de la Mare de Déu de la Balma; el pintoresco pueblo medieval de Herbés; las huertas de Vallibona; la silueta imponente del castillo y las murallas de Morella u su bosque de Les Peroleres; las torres masias diseminadas; la bellisima arquitectura popular de Olocau del Rey y su virgen románica de la Naranaja; las ermitas antiguas y rurales foco de peregrinaciones, devoción y fiestas, remansos de agua en los entornos de Castellfort, Cinctorres o Portell de Morella, etc....

Vista del pueblo de Villores

foto Web96

Ermita en la montaña de la Virgen de Balma

foto Kriegerkalle


La fiesta más conocida de la comarca es la "Santonada" donde el fuego es el protagonista, además de la peregrinación al Santuario de la Vallivana, L’Anunci y el conocido Sexenni que se celebra cada seis años. Los bailes populares como la danza guerrera de Todolella forman parte asímismo de las costumbres de los vecinos de la comarca dels Ports. Además todo la comarca está salpicada de albergues, refugios, casas de turismo rual, y lugares acondicionados y adpatados para la práctica de deportes de aventura, paseos a caballo, escalada, senderismo, montañismo, barranquismo, y bicicleta de montaña entre otros.

Y qué decir de la gastronomía: los potajes, las carnes a la brasa, los embutidos de matanza artesanales, los jamones, la cecina, el ternasco, ollas, recapte, conejo con caracoles, gallina trufada, los adobos, las aceitunas chafadas, en sosa, curadas en tomillo, los quesos de la comarca, el requeson, perdiz en escabeche, robellones salteados, croquetas de verdura y carne, y en su repostería: almedrados, coquetes, rosegons, carquiñols, corets, mostachones, cuajadas con miel, el arrop y tallaetes, el pan dulce de higo, dulces de calabaza, etc... todo regado con buenos vinos y licores caseros.

Ayuntamiento  Alojamiento  Callejeros  Castillos  Rutas

ELS PORTSBAIX MAESTRATL'ALT MAESTRATL'ALCALATENALTO MIJARESPLANA ALTAPLANA BAIXAALTO PALANCIACOMUNIDAD VALENCIANAALICANTECASTELLONVALENCIA