Els Ports Plana Alta Alt Maestrat Plana Baixa Baix Maestrat Alto Palancia Alcalatén Alto Mijares
Pueblos Bajo Maestrazgo
Alcala de Xivert Alcossebre Benicarlo Calig Canet lo Roig Castell de Cabres Cervera del Maestre Xert Jana,La Peñíscola Pobla de Benifassa Rosell Salzadella San Jorge San Rafael del Rio Sant Mateu Santa Magdalena Pulpis Traiguera Vinaros
La Comarca
La comarca del Baix Maestrat es una de las más visitadas de la provincia de Castellón. Cuenta con varias poblaciones que son grandes centros turísticos: Peñíscola, Benicarló, Alcossebre y Vinaròs en cuyos términos se oferta la mayoría de alojamientos hoteleros de la provincia y cuyas playas son de las mejores del litoral. Su población ronda los 90000 habitantes pero ninguna poblacion supera los 10000 vecinos exceptuando Vinaroz y Benicarló con unos 28000 habitantes cada una. Vinaroz es la capital comarcal.
foto propia |
|
Son pueblos tranquilos durante el invierno que gozan de un clima benigno
durante todo el año. en cambio en verano están masificados por el
incremento de población que supone la ocupación de las segundas
viviendas que se tienen como segunda residencia y por la masificación
turística de visitantes nacionales y extranjeros durante los meses
estivales.
Sus playas son de las mejores de la provincia y están galardonadas con
bandera azul y Qualitur la mayoría de ellas. Cuentan con todos los
servicios e infraestructuras que se puedan imaginar. Paseos marítimos
con restaurantes, centros comerciales, hoteles, cafeterías, heladerías,
barecitos de tapas, locales para beber, pasarelas de madera, duchas,
servicio de hamacas y sombrillas, puestos de socorro, etc...
Pero el Bajo Maestrazgo también es interior y encontraremos pueblos que
viven a lejados de la costa y presentan unas características
particulares tan interesantes como éstos. El paisaje agrícola dominado
por olivos y almendros, sus parajes naturales y espacios protegidos, su
monumentalidad -en algunos casos-, sus tradiciones son todo un reclamo
para visitarlos y acercarse al turismo natural.
En esta comarca podemos encontrarnos con dos bellezas naturales: la Sierra de Irta y la Tinença de Benifassá. En la Tinença de Benifassà encontraremos una gran variedad de hábitats naturales declarados de interés: hábitats de agua dulce, brezales con aliaga, bojedas en pendientes rocosas, matorrales, prados rocosos, prados alpinos, prados secos ricos en orquídeas, travertinos, bosques de laderas con arces, tilos y sabina mora, bosque de ribera con sauces y chopos, robledales de quejigo, bosques de carrasca, de acebos, pinares negros y pinares carrascos entre otros.
Entre los vertebrados destacan las aves por su importancia: águilas
reales y culebreras, hacones peregrinos, buitres leonados, marin
pescador, mirlos de agua..., entre los mamíferos, cabras montesa,
jinetas, gatos montes, jabalís, corzos...; entre las especies acuáticas,
barbos y anfibios, y varias clases de reptiles. En el parque se permite
la caza y la pesca y la recogida de setas en temperada.
Existe un centro de interpretación del parque cuya dirección y datos de
contacto es: Casa Capitular - El Ballestar - 12599 Castelló
Teléfono de la oficina - 977 72 91 87
La Reserva Natural Marina de Irta y la Sierra de Irta conforman el
espacio más bello de la comarca ya que la sierra discurre paralela a la
costa por 15 kilometros y se adentra en el mar hasta varios metros de
profundidad conformando la reserva. Su pico más alto es el Campanilles
con 572 metros y el mayor barranco el de Irta con 6 km.
Destacan tres ambientes: el litoral, el de matorral y bosques y el
agricola (con abancalamientos mayoritariamente ocupados por almendros,
olivos o algarrobos, que están siendo abandonados). El Parque cuenta con
mapas de acceso, reocmendaciones para su visita, centro de visitantes,
instalaciones recreativas, rutas, senderos homologados, alojamiento y
restauración. El Centro y Oficina de Gestion se ubica en Avenida
Estación s/n, 12598 Peñíscola (Castellón) con el tef. 964 46 75 96/ 679
19 63 98
En la sierra encontraremos una vegetación como palmitos -forman una
barrera frene al mar-, pino blanco, lentisco, coscoja, chopos -en las
zonas de agua-, espino negro...y dos microreservas de importancia de
relojillo y saladilla. Entre su fauna vamos a ver currucas, aguilas
perdiceras, cenicalos, cormoranes, jabalis, zorros, tejones, ginetas,
ardillas rojas,...El parque dispone de areas recreativas con mesas y
bancos; alguna de ellas esta adaptada para personas de movilidad
reducida y otras tienen paelleros. Para el senderismo hay siete
itinerarios distintos y tres para bicicleta, todos debidamente
señalizados; algunos son accesibles desde las playas. La alternacia de
calas y acantilados en la costa dan lugar aun espectáculo paisajístico.
|
|
La Reserva Marina de Irta abarca 941 hectarea desde Cala Volante hasta
Cala Mundina con 20 kilomentros de anchura porque presenta un medio
marino continuo y homogéneo donde la pesca es obligatoriametne artesanal
utilizando artes como el palangre, trasmallo o cadufo, por ello se
declara tambien zona protegida de interes pesquero; hay tramos donde
esta totalmente prohibida la pesca marítima de recreo a pie desde
embarcacion, el marisqueo, la pesca recreativa submarina y deportes
naúticos con embarcaciones a motor.
ES el Bajo Maestrazgo una comarca que conserva un rico patrimonio
cultural, festero y gasatronómico. Podemos encontrarnos: la
torre-campanario, el Prigó del Rey, el castillo, los pozos de agua, y
varias ermitas en Alcalá de Xivert; el Convento de San Francisco, el
Puig de la Nao, el poblado iberico de la Tossa en Benicarlo; La torre,
la parroquial de Cálig; la iglesia fortaleza de Canet lo Roig; el molino
aceitero, el castillo de la Maestranza de Montesa en Cervera del
Maestre; el palacio de los Condes de Pestagua, el horno medieval, las
murallas de Chert y sus parajes y fuentonas; el castillo-palacio del
Papa Luna y la ermita de la ERmitana en Peñiscola; fuentes, parajes y
ríos de la Pobla de Benifassa´, junto a su monasterio cisterciense de
Santa Maria, el único monasterio femenino de monjas cartujas de España
que lo ocupan desde 1967 y las pinturas rupestres de la Cova dels
Rossegador; el Real Santuario de Nuestra Señora de la Fuente de la Salud
en Traiguera y su cerámica -con más de doce siglos de tradición-; entre
otros...
|
|
Playas: Carregador, Romana, Tras Playa, del Moro y Tropicana en Alcalá
de Xivert -aqui merece la pena destacar el paisaje de las dunas y el del
Estany, pequeño delta de la desembocadura del rio San Miguel-; playa
Norte de Peñiscola; playa Forti, playa Sud y el Triador en Vinaroz. Son
estupendas y cuentan con una infraestructura adecuada para el ocio con
juegos de vole, alquiler hamacas-sombrillas, patines acuáticos, velas,
paseos en canoa, etc...
|
|
En su gastronomía la combinación de los prouctos del mar y la tierra
es superior; La alcachofa es el único producto agrícola de la provincia
de Castellón con denominación de origen. El langostino de Vinaroz es de
los más apreciados de España. Productos del mar son calamares, sepias,
pulpitos, galeras, pulpos, lenguados, langostinos...Productos de secano:
algarrobo, el olivo y el almendro; debemos degustar platos: Rosit de
Conill, suquet de peix, olla barretjà, arrosetxat, habas rehogads,
suquet de caragols, arroz con pelotas, conejo con ajoaceite, tombet de
bou -de toro-, arroz con vaquetes -un tipo de caracol-, el ternasco
brasa, all i pebre de rap, dorada a la sal, lubina a la espalda,
chuletas cordero con patatas, sopa de almendra....y saborear dulces de
todos los pueblos entre los que destacan: Coca celestial, coc rapit,
carquinyols, rollets d'anis, magdalenas, rollo de San Blas, monas de
pascua, mazapanes, rollitos de matalahuva, cuajadas, miel, crespells,
cerezas en aguardiente, casquetes, etc...
Más Informacion: Patronato Provincial de Turismo de Castellón 964359883
Ayuntamiento Alojamiento Callejeros Castillos Rutas