Els Ports Plana Alta Alt Maestrat Plana Baixa Baix Maestrat Alto Palancia Alcalatén Alto Mijares
Pueblos Alto Mijares
Arañuel Argelita Ayodar Castillo de Villamalefa Cirat Cortes de Arenoso Espadilla Fanzara Fuente la Reina Fuentes de Ayodar Ludiente Montan Montanejos Puebla de Arenoso Toga Torralba del Pinar Torrechiva Vallat Villahermosa del Rio Villamalur Villanueva de Viver Zucaina
La Comarca
|
|
La comarca Alto Mijares es una comarca de agua y montaña dominada por
el macizo del Peñagolosa con sus 1814 metros de altitud (ver comarca
Alcalatén). Está formada por 22 municipios y entre todos no alcanzan
5000 habitantes por lo que es una comarca de pobre densidad demográfica,
dedicada a la agricultura de secano y regadío en los márgenes del agua,
a la ganadería y al sector del turismo rural. La agricultura ha sido
tradicionalmente de secano y los campos se ubican en el clásico
abancalamiento en terrazas. Sus pueblos cuentan con una población de
unos 200 vecinos, aunque en el caso de Montanejos alcanza los 650. La
capital comarcal es Cirat. En la mayor parte de los municipios se habla
el castellano.
El carácter de sus gentes, su modo de vida, sus tradiciones está
influenciado por el medio ambiente. Son pueblos de interior que han
mantenido también mucho contacto durante siglos con los vecinos
turolenses y prueba de ello es la afinidad en ciertos hábitos
folklóricos y gastronómicos. Los cursos de agua, las cumbres, los
barrancos, etc... también han definido su medio de vida: el padre es el
río Mijares que recibe las aguas del Villahermosa, Argelita, Pequeño,
Barranco de Palos, Montan, Maimona, Morrón,...y que embalsa las aguas en
esta comarca en el Embalse de Arenós en la Puebla de Arenoso y en el
Embalse de Cirat en las inmediaciones de este pueblo. Las fuentes,
surgencias, pequeñas cascadas y saltos pueden verse por doquier
produciendo un paisaje de una gran belleza. Es la comarca referente para
los excursionistas valencianos.
|
|
El Cabezo Blanco con 1343 metros, el Cantón con 993, el Altís con 1312,
Peña Saganta, Colacierto, El Campero, son varias de las cumbres que
podemos recorrer a través de senderos señalizados y habilitados para el
visitante. Areas recreativas, de acampada, refugios, alojamientos
rurales, albergues, pensiones, restaurantes, balnearios, actividades al
aire libre, puertos, barrancos, fuentes, saltos de agua, cuevas,
pinturas rupestres, zonas de escalada, pozos de nieve, etc...es parte de
lo que hallará el visitante, excursionista o montañero que quiera
conocer los paisajes de la comarca, que nada tiene que envidiar a sus
vecinas. Una buena red de caminos y pistas comunican los lugares y
recursos turísticos más importantes de la comarca donde grandes
extensiones de bosque de pinos, alcornoques y encinas acompañarán al
visitante.
Caminaremos entre fuentes y parajes increíbles: Fuente Manzano; Fuente
Seguer, Fuente El Señor, Fuente el Magreile; Fuente Guerrilla; Fuente de
la Hoya; Fuente de la Porquera; Fuente Pechina, junto a las piscinas
naturales del Rio Mijares. Nacimiento de la Fuente de los Ignacios,
piscinas naturales del rio chico, los pozos de agua del Azud ideales
para el baño veraniego, cuevas y cavidades como las del Corral Blanco,
Cueva Negra, la Sima de Saganta y el avenc del mismo nombre, la sima
Turio y la cueva de la Muela, el cañón de la Maymona, el lentisco
monumental de la Masadica, las cuevas y fuentes de Ayódar, los parajes
protegidos de Montanejos y sus cuevas, la fuente del Almajal, Fuente
Caliente, Cueva del Dinero, los Morrones de Gil, los Miradores, la
Microrreserva del bosque del Tajar, los Tajos y el Puntal, la mina de
marmol de Vallat, la Peña Negra y su remanso de agua, el nacimiento del
Rio Carbo, etc...
|
|
En su patrimonio cultural-artístico podemos visitar: En Argelita el
castillo de la MOla del Bou Negre y las torres del pueblo; la Torre
Campanario Convento Dominicos de Ayódar; las ruinas del poblado de
Cantalobos y el Castillo de Fanzara; el lagar gótico y el molino de
Ayódar; casa de los Vallterra en Montanejos; el casco urbano de Torralba
del Pinar;
En cuanto a su gastronomía:
*Dulces y Reposteria:
Tortitas caridad, buñuelos de higos albardados, cuajadas, pan de higo,
bollo de migas, higas albardás, pasteles de cabello de angel,
licores dulces y anises...
*Platos típicos:
Olla de Pueblo, fritura de cerdo, gachas, guiso de carne de toro,
patatas al horno con ajoceite, guisado de jabalí, olla de cardos, olla
de col, embutidos caseros, jamones artesanales, congretes, friduras,
paella de caracoles, jabalí en salsa o guisado, sopa de ajo, pepitoria
de cordero, entre otros.
Más Informacion: Patronato Provincial de Turismo de Castellón 964359883
Ayuntamiento Alojamiento Callejeros Castillos Rutas