RACO RINCON DE ADEMUZ L'HORTA NORD LA PLANA UTIEL REQUENA LA RIBERA BAIXA LA SAFOR LOS SERRANOS L'HORTA OEST LA HOYA DE BUÑOL LA CANAL DE NAVARRES EL CAMPO DEL TURIA VALENCIA LA VALL D'AIORA O COFRENTES LA COSTERA EL CAMPO DE MORVEDRE L'HORTA SUD LA RIBERA ALTA LA VALL D'ALBAIDA
Pueblos Hoya De Buñol
Alborache Bunyol - Buñol Cheste Chiva Dos Aguas Godelleta Macastre Siete Aguas Yatova
La Comarca
La comarca de la Hoya de Buñol se encuentra en el interior de la
provincia de Valencia marcando el paso del litoral hacia tierras de
Castilla-La Mancha. La componen los pueblos de Alborache, Bunyol-Buñol,
Cheste, Chiva, Dos Aguas, Godelleta, Macastre, Siete Aguas, Yatova que
también formaron una Mancomunidad. Cuenta con una población que ronda
los 40000 habitantes y es Chiva la localidad más poblada siendo a su vez
capital comarcal.
Se le llama la comarca del agua por su cantidad de fuentes de excelente
agua. Varios ríos y ramblas atraviesan su territorio como son el río
Juanes, el río Júcar, el río Magro con el embalse de Forata, el río
Buñol, el Mijares, la Rambla de Bosan, la rambla de Horteta, entre
otros. Algunas sierras abrazan su territorio y otras están en pleno
corazón de la comarca: Sierra de las Cabrillas, sierra de Martés, sierra
del Tejo, sierra de los Bosques, sierra de Malacara, sierra de Chiva,
sierra de Dos Aguas o del Ave, sierra de la Cabrera, y sierra del
Castellet.
|
|
Varios parajes de gran belleza son destino de los amantes de los deporte
de aventura, naturaleza y montaña; el Valle Feliz, El Fresnal, el Charco
de los peñones, la Cueva Turche, El Charco Azul, La Alhóndiga, La
Umbría, el Enebro, la presa del Naranjero, la Cueva de las Maravillas,
Agua Caliente, el Puntal Nevera, la Cueva del Santo, el barranco del
Murteral, el Alto de la Ceja, los meandros del Buñol, las cien fuentes
del Arroyo Malén, puente natural de Carcalín y las cuevas de las
Palomas. Senderismo, bici de montaña, la escalada e incluso la
espeleología son actividades que pueden practicarse en la zona. En la
zona hay varios refugios, zonas de acampada y áreas recreativa.
Destacan tres parajes naturales municipales: el de la Sierra de Chiva,
el de Tabarla, y el de Villingordo. En el de la sierra de Chiva
encontremos barrancos, cordones montañosos y formaciones kársticas de
gran belleza, especies vegetales como pino carrasco, fresno de flor, y
arbusto mediterráneo, y en su fauna sobresalen las rapaces como el
águila perdicera, el aguilucho cenizo, el halcón peregrino, el
murciélago, etc...; el paraje de Oratillo simula un descenso de frailes
que bajan por la ladera.
|
|
En el de Tabarla destaca una frondosa vegetación como fresnos de flor,
arces, madroños, que demuestra una gran belleza de tonalidades en otoño
y primavera; entre la fauna podemos avistar: cabra montés, ranas, sapos,
lagartos ocelados, gallipatos, búhos reales, azores, gavilanes,
vencejos, cenicalos, alondra, arrendajo, liebre, zorro, ardilla, jabalí,
etc...El de Villangordo enla cabecera del Mijares destaca el pino
carrasco, el lentisco, la coscoja, el romero, tomillo, enebro, carrasca,
pinares de sotobosque, madroño, arces, adelfares,... también cuenta con
algunas especies protegidas: rana, sapo, lagarto oceladoy culebra
bastarda; aves como la alondra, el triguero, el arrendajo; mamiferos
como el tejón, la musarañ, la garduña, la ardilla roja, etc...
Por poblaciones podemos distinguir a su vez un variado patrimonio
cultural y natural: el tesoro ibérico, la ermita del Calvario, el
trazado moruno del casco antiguo de Cheste y el circuito de Velocidad
Ricardo Tormo; las viñas, los frescos de Vergara de la parroquial, y la
ermita de la Virgen del Castillo en Chiva; el castillo-fortaleza, el
museo de Escultura al aire libre, el campanario de San Pedro Apóstol, la
fuente-manantial de San Luis Beltrán y las más de 300 fuentes del casco
urbano de Buñol; la torre medieval de Godelleta; la Cruz Pairal y la
fuente de los Siete Caños en Siete Aguas entre otros.
En la gastronomía debemos resaltar la afamada y apreciada uva moscatel
de Godelleta, los vinos de mesa de Chiva, los embutidos de orza, la olla
podrida, el mojete, el rinran, el arroz al horno, gazpacho de pastor,
carnes con ajoaceite, arroz con acelgas, longanizas de pasuca, morcillas
de sangre, arroz con setas y caracoles, cocas de tocino, y por supuesto
la paella de pollo y conejo; entre sus dulces brazos de gitano, coca de
llanda, pasteles de boniato, buñuelos de calabaza, almendrados,
rosegones, vinos dulces y licores del terreno.
Fiestas: la alternativa lúdica de la comarca la hallamos en sus fiestas
populares como el torico de Chiva, la sanblaida de Siete Aguas, el GP de
la Comunidad Valenciana de motociclismo en Cheste, las fiestas de agosto
de Godelleta, la cabalgata y el concurso de pisto de las fiestas mayores
de Yátova, la semana taurina de Macastre, entre otras. Más información
de la comarca y folletos en el telf. 963514907
Ayuntamiento Alojamiento Callejeros Castillos Rutas
include ("../../footer.php"); ?>